martes, 18 de marzo de 2014

MAPAS DE APOYO

Según las temáticas anteriormente publicadas encontramos su respectivo análisis en mapas conceptuales como soporte de la información.


unidad 1 sociedad y territorio












unidad 2 diversidad étnica y relaciones interculturales 








martes, 4 de marzo de 2014

Temáticas primer periodo



SOCIEDAD Y TERRITORIO




De espaldas al mar 


"Colombia es una nación privilegiada, bañada por dos océanos: el Atlántico y el Pacífico"... 

El mar fue durante siglos para el mundo, la única realidad histórica. Sin embargo, aún hoy entre nosotros no existe siquiera la certeza sobre los municipios costeros en los dos mares y la extensión de esas costas: 47 municipios y 1.594 kilómetros, según los estudios más actualizados. ( ... ) Colombia es hoy uno de los pocos países que no tiene una ley de costas. Y por eso sus zonas litorales están literalmente atrapadas en las enmarañadas redes de una normatividad anacrónica y compleja, que atrofia su desarrollo y limita sus inmensas posibilidades en el campo portuario, turístico y la explotación de las riquezas naturales de sus mares ( ... ) 

El 50 por ciento del territorio colombiano, no está incorporado al país geográfico. Para él, los mares y el océano son parte sustancial del Estado. En el caso de Colombia, es desconocimiento colectivo el hecho de que marítima mente limitamos con nueve estados, entre ellos algunos del sudeste asiático. Por fortuna se ha ido creando conciencia en el ámbito legislativo sobre la necesidad de empoderar las zonas litorales y costeras, dentro del ordenamiento territorial en boga. La Comisión de Ordenamiento Territorial ha planteado la creación de una tercera categoría territorial la costera. Las otras son la rural y la urbana. 

Esa nueva dimensión permitirá la reglamentación administrativa de las zonas costeras, y direccionar hacia sus territorios los futuros planes de desarrollo, como ocurre en el mundo industrializado. ( ... ) 

Estado, territorio y población 

Si durante el siglo XIX las rivalidades entre centralistas y federalistas dieron diferentes nombres al país y organizaron el territorio en departamentos, regiones o Estados soberanos, durante el siglo XX, especialmente la segunda mitad, la lucha se centró en la descentralización administrativa y política que permitiera a las diferentes regiones del país trazar con autonomía y responsabilidad su vida política, social, cultural, económica y geográfica. 

No ha sido fácil para el país construir un marco jurídico de 'ordenamiento territorial. Desde la Constitución Política de 1991 a la fecha se han presentado 14 proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, todos los cuales han sido archivados en el Congreso de la República. La causa: intereses políticos y electorales que llevan a senadores y representantes a la Cámara a frustrar mejores formas de organización del territorio, de la población y del Estado. 

Territorio y ordenamiento espacial 

Primero veamos los siguientes conceptos: 

Territorio. Es una porción de espacio que ocupan personas, grupos o Estados. En cualquiera de los casos, el territorio implica posesión del mismo, es decir, que es propio. Por tal razón las personas reclaman como suyos los territorios. Una casa, un lote, una parcela o finca, o el territorio de un país, se defiende por medios jurídicos frente a quienes intenten invadirlo. 

Sobre el territorio de una nación o país, el Estado ejerce derecho de soberanía territorial, es decir, reclama respeto y controla de manera exclusiva y legítima un espacio geográfico delimitado por fronteras precisas. 

En sentido socio-geográfico, un territorio es un espacio social el cual un grupo de personas ocupan y delimitan. Además, realizan sobre él diferentes prácticas de uso o territorialidad, es decir, se apropian de lugares y regiones realizando sobre ellos diferentes prácticas sociales que los unen e identifican con el territorio. 

De acuerdo con lo anterior, territorialidad se refiere al hecho de ocupar un espacio propio,  diferente de otros espacios, sobre el cual la población realiza unas prácticas características. Por ejemplo, la ganadería de los Llanos Orientales es diferente de la ganadería de la sabana de Bogotá; el uso de la tierra en la costa Caribe es diferente a la que hacen los campesinos de Boyacá o Santander. Los productos que siembran, las técnicas para sembrarlos, los nombres que les dan, son diferentes. 

Estos son ejemplos de prácticas de territorialidad, de uso y apropiación de una región o de un lugar. 

Propio no se refiere necesariamente a ser dueño. Se refiere más a tener una identidad con el lugar en el cual se vive. Esta identidad se construye en el transcurso de la vida de las personas y podemos observada en la forma de vestir, en la dieta alimenticia, en la arquitectura, en la forma de hablar y en los patrones culturales . 

Ordenamiento espacial. Tiene relación con el manejo y uso que hacen las comunidades  de sus territorios, durante un largo tiempo. En unos casos, el ordenamiento espacial proviene de normas dictadas por una organización social como los Estados. En otras, son producto de las resistencias o adaptaciones que hacen habitantes a las reglamentaciones legales. 

Por lo general los ordenamientos espaciales legales, como en el caso de los pueblos de indígenas y blancos, durante la Colonia, se basan en normas o leyes que reglamentan los derechos, deberes, características de las poblaciones, etc. Por ejemplo, la Corona española señaló que cada población debía contar con una plaza central, alrededor de la cual se ubicarían las sedes de las autoridades religiosas y virreinales. Es decir, en uno de los lados adyacentes a la plaza se construía una Iglesia y la sede del virrey, así como la casa para el Cabildo y la real Audiencia. Sin embargo, este patrón de ordenamiento no fue seguido de la misma manera en todos los pueblos que se fundaron. 

En muchos casos, fueron adaptados a las necesidades de los habitantes que tenían otra idea de organización del espacio geográfico. 


Colombia: país de regiones naturales 

Desde la Colonia, el actual territorio de Colombia ha sido un país de regiones. En ese entonces, se configuraron cuatro regiones que tenían unidad sociocultural y geográfica. La gran deficiencia de estas regiones era la comunicación entre ellas y en su interior. 

Durante el siglo XIX, las regiones naturales fueron: la región de la cordillera Oriental, la región del Cauca, la región de Antioquia y la región Caribe. 

Durante el siglo XX y hasta el presente, y gracias al desarrollo del país, se conformaron otras regiones naturales que se caracterizaron por compartir patrones socio culturales y geográficos. Estas regiones son: 

La región Caribe. En términos espaciales esta región está integrada por grandes sabanas, las cuales se utilizan en ganadería y agricultura. La población de la región Caribe cuenta con buena parte de población de ascendencia africana e indígena, lo que imprime particularidades culturales y sociales en sus habitantes. Durante el siglo XX, llegaron inmigrantes árabes que hicieron aportes en el campo de la cultura, la economía y la política de la región y el país. 

La región del Pacífico. Allí se ubican los mayores complejos agroindustriales y azucareros, así como el puerto de Buenaventura, que es el más grande del país. El Pacífico cuenta con innumerables riquezas naturales que incluyen metales preciosos, petróleo, pescados, maderas y turismo, entre otros. 

La ascendencia de la mayoría de su población es africana e indígena. La escasez y deficiencia de vías de comunicación mantiene, aislada parte de la región y obstaculiza, el desarrollo de todas sus potencialidades. 

La región Andina. Corresponde a la parte central del país y en ella se concentra el poder político y económico del mismo. En efecto, en esta región está ubicada la capital del país, sede del gobierno central, así como gran parte de las industrias, empresas y sectores financieros más dinámicos de la nación. 

Allí también se adelanta una importante actividad agrícola y agroindustrial que proporciona 'productos para el mercado interno y para la exportación. La ascendencia de la población es indígena y española. El desarrollo económico plantea desafíos ambientales, tales como la contaminación y degradación del ambiente, lo que ha obligado al gobierno central de manera permanente a tomar medidas preventivas. 

La región de la Orinoquia. Las extensas llanuras que la conforman se han venido integrando de manera acelerada al resto del país en las últimas décadas, entre otros aspectos, por su riqueza agropecuaria y, de manera especial, por el descubrimiento de numerosos pozos petroleros. De igual modo el surgimiento de grupos ilegales de diversa índole disputan el territorio al control del Estado. 

La región de la Amazonia. Es la menos poblada a pesar de los procesos de colonización que llevaron campesinos desde la región Andina hacia estos territorios. La región es selvática, por lo que el control del Estado sobre ella es escaso y tiene que disputado con grupos ilegales, como guerrillas y paramilitares. 

La región Insular. Comprende todas las islas continentales o ubicadas en la plataforma continental, y las oceánicas o ubicadas mar adentro, como San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La dinámica poblacional y económica de las islas les da características diferentes a las de otras regiones del país. 


Territorio y regiones en Colombia 


 

Durante las últimas décadas del siglo XX, se plantearon distintas propuestas de regionalización del territorio colombiano, cada una con un enfoque y propósito característicos. La primera de ellas fue el Proyecto de grandes regiones de desarrollo, basado en el estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia, publicado en un informe de Louis Ioseph Lebret. En seguida, encuentras la descripción de este proyecto y de algunos más recientes. 


El ordenamiento espacial legal durante el siglo XIX 


Durante el siglo XIX, el ordenamiento espacial legal en Colombia se definió de acuerdo con las contiendas políticas que se zanjaban a través de guerras civiles, luego de las cuales se proclamaba una nueva constitución. En estas podemos analizar el carácter del ordenamiento espacial legal, es decir, saber si la organización de cada territorio se hacía de acuerdo con criterios centralistas o federalistas. 

Recordemos que los centralistas consideraban que la nación debía ser una sola, con un gobierno fuerte que dominara sobre las regiones. Los federalistas, a su vez, imaginaban una nación de la cual hacían parte Estados autónomos. 

Entre 1810 y 1815, cada provincia que integró el virreinato de la Nueva Granada tuvo su propia constitución: Tunja, Socorro, Cundinamarca, Mompox y Cartagena, entre otras, proclamaron sus constituciones. Detrás de esto estaba la lucha entre federalistas y centralistas. 

En 1821, la Convención de Cúcuta proclamó la primera constitución de carácter nacional,  con lo cual el centralismo obtuvo su primera victoria. Esta Constitución reafirmó la libertad e independencia frente a España y bautizó al país con el nombre de Gran Colombia

Las disputas entre los seguidores de Bolívar y Santander dieron al traste con la Gran Colombia, proyectada por Bolívar como una nación con capacidad de competir contra las grandes naciones de Europa y América del Norte. Sin embargo, los federalistas no estaban de acuerdo con Bolívar y en la Convención de Ocaña de 1828, manifestaron su oposición a la idea de organizar el territorio del antiguo virreinato de la Nueva Granada como una gran nación. 

La inmensidad del territorio de la Gran Colombia no ayudó a su unión. Con escasas vías de 
transporte, con grandes extensiones de tierra inhóspitas, con poca población en relación con el territorio y con regiones como Venezuela y Ecuador que criticaban el centralismo de Bogotá, poco a poco la idea de Bolívar se fue resquebrajando para terminar en 1830, unos meses después de la muerte del Libertador. 

Durante el siglo XIX, el actual territorio de Colombia estuvo integrado por cuatro regiones, las cuales tenían las siguientes características: 

  • No estaban conectadas unas con otras, lo cual no facilitó el desarrollo de la economía. Esto significa que no existían vías de comunicación apropiadas y que el río Magdalena era el canal que unía al país. 
  • La ausencia de vías de comunicación aumentaba el tiempo y los costos de cualquier actividad económica. Además obstaculizó la formación de industrias durante el siglo XIX. 
  • Cada región producía para sí misma, por lo que no se dio un mercado adecuado entre las regiones. 
  • La mayoría de la población nacía y moría sin salir de su región. Había poca movilidad geográfica. 
Las cuatro regiones geográficas y económicas fueron: la región de la cordillera Oriental; el  Cauca, que durante el siglo XIX fue todo el sur occidente y parte del sur oriente; Antioquia y la costa Atlántica. 


Política y territorio 

Durante el siglo XIX los desacuerdos entre centralistas y federalistas condicionaron la organización del territorio nacional. Los centralistas prefirieron los nombres de departamento y provincia para las divisiones territoriales, en tanto que los federalistas, el de Estado. Por otra parte, estos desacuerdos determinaron los diferentes nombres del país: los centralistas acuñaron la Gran Colombia, Nueva Granada y la República de Colombia; los federalistas: Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia. 

El círculo de la guerra 


Como la organización territorial estaba atada a la vida política del país, el cambio de nombre era precedido por una nueva constitución y esta por una guerra. El esquema de la derecha resume la relación entre organización del territorio y política. De acuerdo con el esquema, la rivalidad entre grupos políticos daba lugar a la conformación de bandos que se enfrentaban en guerras civiles. El bando ganador organizaba un marco jurídico que incluía una nueva organización del territorio respecto al vigente. 

Por lo general, la organización político-administrativa del país durante el siglo XIX implicó que el partido que accedía a la presidencia repartía las administraciones locales entre los suyos, es decir, que si el presidente era conservador, los gobernadores, alcaldes, jueces, maestros y funcionarios públicos eran conservadores, o viceversa. 

Este esquema de manejo del poder implicaba purgas, es decir, quien no era del color político del partido gobernante salía o era expulsado del Estado. Con ello se configuraban rivalidades constantes entre quienes ostentaban el poder y quienes no estaban en él; rivalidades que, generalmente, se resolvían por medio de guerras civiles. 

El asunto de las autonomías regionales 

A lo anterior, se sumaba que las regiones gozaban de autonomía, tanto frente al gobierno central como frente a las demás regiones. Esto quería decir que algunas regiones se oponían a constituciones, leyes o iniciativas del gobierno que les restara poder o restringiera el manejo de sus recursos. Lo mismo sucedía frente a las iniciativas de otras regiones que intentaran dominar en el panorama nacional. 

En el caso colombiano, la autonomía de las regiones fue una característica desde los tiempos del Nuevo Reino de Granada. Aunque la corona intentó dominar el espacio geográfico mediante diferentes normas y leyes, los habitantes adaptaban las mismas a las peculiaridades de su población o región. 

Esta tradición se prolongó después de la independencia incluso con mayor fuerza. Por tal razón, regiones cuyos centros fueron Tunja o Bogotá, así como Cauca, Antioquia.o la Costa, defendieron sus privilegios de cualquier intento del gobierno central por reducirlos o quitarlos. 

Durante el siglo XIX, la lucha por la dominación y administración del territorio se dio entre las regiones y el gobierno central, a lo cual contribuyó el aislamiento de las primeras por falta de vías de comunicación, el poder de algunas regiones y la debilidad del gobierno central. 

De esta manera la organización y administración del territorio se constituyó en un problema que se solucionó en el gobierno de Rafael Reyes, quien dividió las antiguas regiones en departamentos y quitó a estas poder para interferir en los planes del gobierno yen el orden público. 



Los nombres de Colombia

Los nombres que ha tenido nuestro país han correspondido con las formas como se ha concebido la organización de su territorio a lo largo de su historia. Durante la Colonia, por ejemplo, el país recibió el nombre de virreinato de la Nueva Grana- da y una vez se selló la Independencia, la nación recibió varios nombres que correspondían a nuevas constituciones o a reformas constitucionales, con sus respectivas implicaciones en la organización de su territorio. 


Virreinato de la Nueva Granada 


Fue una entidad territorial que funcionó durante los siguientes períodos: 
• 1717-1724  • 1740-1810  • 1815-1819 

La interrupción del virreinato entre 1724 y 1740 tuvo su causa en motivos de carácter financiero. 

Las divisiones territoriales del virreinato fueron:

  • Reales Audiencias de Santa Fe, Panamá y Quito 
  • Capitanía General de Venezuela 
  • Capital Santafe de Bogotá 
El amplio territorio del virreinato comprendía las áreas de las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; además el norte del Perú y Brasil y el occidente de Guyana. 

La Gran Colombia 




Se instituyó en la Constitución de Cúcuta y unió el virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Presidencia de Quito y la Provincia libre de Guayaquil, que corresponden a los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá También hicieron parte de la unión algunos territorios de Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua. 

República de la Nueva Granada 


Disuelta la Gran Colombia, se formaron tres naciones: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. 

La República de la Nueva Granada se formó a partir de la Convención Granadina de 1831, por medio de la cual se aprobó la separación de La Gran Colombia y se afirmó con la Constitución de 1843. 

El territorio del nuevo país se dividió en provincias las cuales estaban integradas por uno o dos cantones. Estos últimos estaban subdivididos en distritos parroquia les. Al momento de la Convención Granadina existían 16 provincias; en 1851 ya eran 36. 


Confederación Granadina 




Después de la Constitución de 1843, las tensiones entre provincias que se quejaban del descuido del gobierno central dieron como resultado la formación de Estados independientes dentro de la Nueva Granada. La situación se comenzó a agudizar desde 1853. Para evitar la desintegración del país, en 1858 se convocó una Constituyente que proclamó una nueva constitución de acuerdo con la cual el país se denominó Confederación Granadina. La nueva nación tuvo como capital a Tunja. 

El nuevo Estado federal estaba conformado por nueve Estados, producto de la unión de diferentes provincias. Los estados fueron: Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Boyacá y Santander. 

Estados Unidos de Colombia

 
La guerra civil de 1860-1863 entre conservadores y radicales, terminó con el triunfo de los últimos. Desde 1861, los radicales convocaron la Convención de Rionegro que con el triunfo en la guerra civil proclamó en 1863 una nueva constitución, de acuerdo con la cual el país recibió un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia. 

La nueva república federal estuvo conformada por nueve Estados, cada uno de los cuales tenía autonomía económica, política e incluso su propio ejército. Además de los nueve Estados, la nación tenía Territorios Nacionales que dependían del gobierno central. 

Los Territorios Nacionales fueron: Caquetá, Casanare, Guajira, San Andrés y Providencia, Los Llanos Orientales, la Sierra Nevada de Santa Marta y los Motilones. 

República de Colombia

El movimiento de la Regeneración, impulsado por Rafael Núñez, lideró la redacción de una nueva constitución de carácter centralista. Esta Constitución se proclamó en 1886 y, de acuerdo con ella, el nuevo país recibió el nombre de República de Colombia. De acuerdo con su artículo 4, los Estados pasaron a denominarse departamentos y los territorios nacionales se agregaron a algunos de ellos. 



La Constitución de 1886 rigió al país durante 105 años, es decir, hasta 1991. Durante su vigencia el territorio nacional se organizó en departamentos, los cuales cambiaron de nombre, límites y extensión de acuerdo con diferentes circunstancias. 


En relación con el territorio, la Constitución Política de 1991 definió que: 

  • Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. 
  • De acuerdo con lo anterior, las intendencias y comisarías pasaron a ser nuevos departamentos. 
  • Encomendó al Congreso adelantar lo pertinente para promulgar una Ley Orgánica.
Ordenamiento espacial legal 

Durante el siglo XX el ordenamiento espacial centralista consolidó en el país entidades territoriales como departamentos, municipios, comisarías e intendencias. Veamos ahora la manera como se llegó a este ordenamiento territorial centrado en las unidades geográficas mencionadas. 

La división territorial en la primera mitad del siglo XX 

Las nueve divisiones territoriales del país heredadas del siglo XIX presentaban inconvenientes para la formación de un Estado nacional y especialmente para la administración política del mismo. Entre las razones para replantear las divisiones territoriales que rigieron en el siglo XIX, podemos señalar las siguientes: 
  • Existían regiones que por su inmensidad tenían poder económico, militar y desde luego político. Tal es el caso del Gran Cauca que está constituido por medio país, Antioquia con un importante peso económico y político y la costa Caribe. 
  • Este poder se traducía en constantes rivalidades con el Estado nacional y su re presentante legal, el gobierno central. Por este motivo las políticas de Estado no podían llevarse a cabo sin el permiso de las regiones. 
  • En más de una ocasión el poder de las regiones se tradujo en guerras civiles. 
  • Los jefes políticos de las regiones se consideraban jefes de Estado, cuyas regiones estaban ligadas al Estado central para efectos internacionales. Esto significaba que tales jefes se convirtieron en caudillos que rivalizaban con el presidente de la República o con los jefes de otras regiones. 
  • Las grandes unidades territoriales en que estaba dividido el país no facilitaban la unidad, el progreso y la paz. Por el contrario, se constituían en contrapesos que impedían la acción del gobierno central. 
  • La pérdida de Panamá alertó al gobierno central sobre la necesidad de organizar el territorio en unidades más pequeñas. 
Estas razones motivaron a la administración del General Rafael Reyes, quien gobernó el país entre 1904-1909, a implementar una serie de leyes para organizar el país en unidades territoriales pequeñas que permitieran eliminar el peso de las regiones y controlar la ejecución de políticas nacionales. 

En el siguiente cuadro se resumen las etapas de organización del territorio durante la administración de Rafael Reyes, a lo largo de las cuales se des integraron las grandes divisiones territoriales del siglo XIX y se organizó el territorio del país de la manera como hoy lo conocemos.

La división territorial en la segunda mitad del siglo XX 


Durante el siglo XIX los conflictos entre centralistas y federalistas definieron las formas de organización del territorio. De acuerdo con los resultados de la contienda, las regiones fueron más o menos independientes. Sin embargo, bien en el centralismo o bien en el federalismo, las regiones defendieron el manejo de sus recursos los cuales adquirían por medio del cobro de impuestos. 

La tendencia durante el siglo XIX fue quitarle poder a las regiones para dárselo al Estado. Esta propuesta se consolidó con la Constitución de 1886 y, posteriormente, con la organización del territorio nacional en la administración de Rafael Reyes. 

Hacia la descentralización administrativa 

La lucha durante el siglo XX fue por la descentralización administrativa. Esto quiere decir que se buscó devolverle a las regiones el poder que habían perdido sin que ello significara que el país volviera al federalismo, ni que el gobierno central perdiera sus facultades y control sobre las regiones. 

Entre los poderes que se restituyeron a las regiones durante el siglo XX está el administrativo. Es decir, autonomía para que las regiones administren sus presupuestos. 

En otras palabras, durante el siglo XX se consolidaron países con ordenamientos espaciales centralizados también conocidos como unitarios, pero que otorgan a sus regiones autonomía en el manejo de su economía, especialmente del presupuesto. Por ejemplo, Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador, entre otros. También hay países que tienen un ordenamiento espacial federal y descentralizado como es el caso de Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos. 

La descentralización administrativa y política comenzó a consolidarse en los años setenta. Durante la administración de Alfonso López Michelsen se planteó una re- forma de carácter administrativo y fiscal para los municipios, sin que ello implicara descentralización política. 

Esta reforma propuso que los municipios lograran autonomía en aspectos como los servicios públicos y el manejo de los presupuestos locales para obras de infraestructura. En la década siguiente, los municipios participaron en programas de planeación regional así como en la formulación de soluciones a los problemas de desarrollo locales. 

Hacia la descentralización política 

De acuerdo con la Constitución de 1886 el régimen centralista concentraba en el presidente de la República muchas facultades. Entre ellas estaba la de nombrar gobernadores, alcaldes, docentes y funcionarios públicos. De esta manera, las administraciones locales tenían el tinte político del presidente de turno. 

En 1986 se estableció la elección popular de alcaldes, de acuerdo con la cual los man- datarios locales serían elegidos por voto popular de sus conciudadanos. Esta reforma aumentó la autonomía administrativa de los municipios e hizo posible una participación más activa de los ciudadanos en la vida política local. 

No obstante la concentración de funciones en el Presidente y más de un siglo de partidos tradicionales, impidieron que la descentralización política fuera plena. En otras palabras, en las regiones continuaron dominando figuras de los partidos liberal y conservador gracias a décadas de manejo clientelista de la política. 

Ordenamientos espaciales alternativos 

La colonización antioqueña 

Los ordenamientos espaciales alternativos se refieren a la forma como las poblaciones organizan, apropian y utilizan el territorio, adaptando o modificando las normas del Estado. Un ejemplo de este tipo de ordenamiento espacial fue la colonización antioqueña, que inició a finales del siglo XVIII y que movilizó pobladores de Antioquia hacia lo que luego fueron los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, aunque también ocuparon regiones del norte del Tolima, el norte del Valle y Chocó. 

Entre las causas de la colonización antioqueña podemos destacar: 

  • La concentración de tierras en pocas manos. En Antioquia existían grandes lati- fundios mientras que el grueso de la población no contaba con propiedades. Ade- más, la crisis de la minería impulsó a numerosas familias a migrar hacia el sur del departamento en busca de tierras para su sustento. 
  • El aumento de la población. A este fenómeno se debe añadir la poca capacidad del Estado para asumir mano de obra. En su lugar se emitieron "leyes de vagancia" por las que se perseguían a los sin oficio para enrolarlos en cuadrillas de trabajo cuya función era derribar monte o selva virgen. 
Colonización y conflicto 

Cuando las familias se instalaban en un lugar determinado, procedían al desmonte del territorio. Es decir, a golpe de machete y hacha despejaban zonas que luego utilizaban para el cultivo. Sin embargo, cuando las tierras que antes eran monte y selva estaban aptas para la agricultura, algunos terratenientes reclamaron propiedad sobre ellas. Actitud que originó conflictos con los colonos y campesinos. 

La territorialidad 

Estudiamos que territorialidad es el uso que se hace de territorios considerados propios. En el caso de la colonización antioqueña se introdujeron una serie de prácticas de territorialidad que fueron importantes para el país. Veamos algunas: 

  • El uso de la tierra se orientó a la siembra de café. De este producto el país dependió durante los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. 
  • Ampliación de la pequeña propiedad. Esta colonización fue obra de familias que no contaban con recursos para contratar mano de obra, por lo que utilizaron la propia. Esto impidió la concentración de la tierra en pocas manos y llevó a que cada familia tuviera su "pedazo" de tierra. 
  • Innovación en agricultura. Como la tierra colonizada era propia, las familias introdujeron formas diferentes de cultivo con lo que aumentaron su capacidad pro- ductiva. Consecuencia de ello fue el aumento de las exportaciones de café. 
  • Al margen de la guerra. Debido a la falta de vías de comunicación los territorios de la colonización antioqueña no se vieron afectados por las guerras civiles del siglo XIX. Esto permitió consolidar la producción cafetera y construir relaciones sociales más igualitarias, sustentadas en la mediana propiedad. 
  • Desarrollo de las vías de comunicación. Los excedentes que se generaron del cul- tivo del café se invirtieron en la región, especialmente en vías de comunicación, con lo que generó un mercado interno que favoreció el comercio. 
A mediados del siglo XVI, más exactamente en el año 1549, la corona española dio orden a la entonces Audiencia de Santafé, de reunir a la población aborigen (o indios como se les llamaba) en pueblos, al estilo de los pueblos típicos de la Península. Los españoles realmente tenían la convicción de que así los nativos finalmente vivirían como "gente civilizada". Diez años después, obedeciendo la orden de la Corona, se dio comienzo a la construcción de los pueblos planeados, aun en medio de la oposición de los encomenderos y los indígenas mismos. Lo que se ordenó fue lo siguiente:

"[ ... ] Su iglesia debe ir en un canto de la plaza al oriente del altar del grandor y ta- maño que fuere el pueblo y a otro tanto hagan la casa del cacique y el señor y a otro .. la casa de su cabildo y cárcel y a otro lado las de los más principales y tras esto por sus calles se pongan los demás solares y poniendo los de una parentela y conocidos en un barrio": 

Si observamos un dibujo de un "pueblo de indios': como se les denominaba en su época, es posible ver una concentración del poder político y religioso alrededor de la plaza. La iglesia representaba lo sagrado cristiano que excluía por completo lo sa- grado indígena. En total contraste, en el dibujo aparece representado tanto el poder político de los indígenas como el de los españoles: en el espacio central había lugar para la casa del cacique y señor, así como para las de los principales, el cabildo y la prisión. El cabildo y la cárcel representaban el orden político y represivo del universo español, en tanto que la creación de barrios, cada uno de los cuales estaba habitado por parentelas, reflejaba cierto reconocimiento de los núcleos de parentelas nativos. Esta era la forma como se pretendía establecer la convivencia con la población nativa y consolidar el proceso de asimilación de su cultura a la hispana. 


Constituciones y territorio 

Veamos las constituciones que tuvo Colombia durante el siglo XIX y la forma como se organizó en ellas el territorio, es decir, la manera como se dictaminó el ordenamiento espacial legal. En el siguiente cuadro se presentan las constituciones del siglo XIX y su relación con el territorio. El boton rojo indica que las constituciones el ordenamiento espacial legal fue de carácter federalista y el botón azul significa que fue centralista. 


Cada una de estas constituciones desató conflictos y guerras civiles en el país, con los cuales la contraparte quiso imponer un nuevo orden territorial en el país. El siguiente esquema presenta las guerras civiles en el siglo XIX y su relación con el orden espacial legal. 


La Constitución 1991 Y el territorio 

Un nuevo modelo de gobierno 

Con la Constitución Política de 1991 cambiaron las relaciones entre regiones y gobierno central, que desde la Constitución de 1886 estuvieron a favor de este último. En la nueva Constitución se diseñó un modelo de gobierno que intenta hacer más eficiente las relaciones  entre administración local y nacional. En lo que se refiere a los municipios ... 

  • Aumentó su participación en la planeación nacional. 
  • A través de las transferencias, les otorgó recursos provenientes del presupuesto nacional. 
  • Les dio participación en las ganancias de la explotación de los recursos naturales que tuvieran lugar en sus territorios, a través de las llamadas regalías. 
  • Dejó abiertas las puertas para una futura división del país en regiones, con lo que buscó responder de manera más apropiada a las realidades socioculturales, históricas y geográficas del país. 
Entidades territoriales 

De acuerdo con el artículo 286 de la Constitución de 1991, "son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas": 

  • Los departamentos. De acuerdo con el artículo 298 de la Constitución, tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. Además, ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los municipios. 
  • Los distritos. Son unidades administrativas de régimen especial que se conforman con el propósito de administrar territorios que por su naturaleza requieren atención especial. Tal es caso de Barranquilla y Bogotá que son distritos especiales; Cartagena y Santa Marta que son distritos turísticos y culturales. 
  • Los municipios. Según el artículo 311 de la Constitución y la Ley 136 de 1994, son la unidad básica de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa. 
  • Los territorios indígenas. Conforme al artículo 329 de la Constitución "su delimitación se hará por el gobierno nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial". 
Entidades territoriales de apoyo y coordinación 
  • Las provincias. Son unidades integradas por un grupo de municipios que presentan afinidades. Sus funciones son promover la identidad de la población e impulsar proyectos de interés subregional, entre otros. 
  • El corregimiento departamental. Son divisiones departamentales que no forman parte de un municipio, y cuentan con un núcleo de población. 
  • El área metropolitana. Es una división administrativa formada por un conjunto de municipios integrados alrededor de un municipio núcleo o metrópoli. Estos están vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social.  
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 





El artículo 38 de la Constitución Política de 1991 autorizó al gobierno nacional para que integrara una Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, encargada de realizar estudios e investigaciones que permitieran reorganizar el territorio nacional. El propósito final era diseñar una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, LOOPT, con la cual se superara el Estado centralista establecido desde 1886 y se ofreciera un marco jurídico para la organización territorial. 





Dicha comisión realizó trabajos de investigación y consulta entre 1992 y 1994, dando por resultado un documento en el cual se formularon las bases sobre las que se debería fundamentar el ordenamiento territorial. Después de 15 años del trabajo de la Comisión no ha sido posible formular la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Esto se debe a que ella se constituye en una amenaza para políticos que tienen fincado su poder en la forma actual de organización del territorio. 





¿Qué es? 





Cuando en Colombia se habla de ordenamiento territorial se hace en términos político-administrativos, limitando el asunto a cuestiones de gobierno. Por su parte, una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, además de política debe ser integral y territorial.




Es decir, además del eje político-administrativo, la ley debe contener los ejes geográfico y étnico-cultural. Por tratarse de una ley orgánica se ofrecerán principios que orientan el uso de la tierra, la sostenibilidad del medio, el progreso, los ecosistemas, el patrimonio natural, la población, asentamientos humanos, unidades político- administrativas, urbanismos y ruralismo, entre otros aspectos. 



Algunas recomendaciones que han hecho diferentes investigadores especializados en ordenamiento territorial para formular la ley orgánica son los siguientes: 

  • Diferenciar entre entidades geográficas y unidades político-administrativas. Entre las dos no necesariamente hay correspondencia. 
  • Tener en cuenta los espacios continentales que integran el territorio nacional como base para el ordenamiento. Estos espacios son: Amazonia, Orinoquia, Cuenca Marabina, Espacio Andino, Espacio Caribe, Espacio Pacífico. 
  • Prever y disponer Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por cada uno de los seis espacios continentales. El Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es la unión orgánica de los planes de los espacios continentales. 
  • El nuevo ordenamiento territorial debe partir de las unidades político-administrativas actuales -Estado, departamentos y municipios-o Pero debe terminar en la región como unidad fundamental del ordenamiento. 
  • Tener en cuenta el eje étnico-cultural para clasificar municipios. De acuerdo con el eje estos serían: hispanos, indianos y afrocolombianos. 
  • Integrar las provincias, distritos y áreas metropolitanas al nuevo ordenamiento territorial. 
  • Modificar la Ley de Áreas Metropolitanas de tal manera que los municipios que hacen parte de las áreas tengan igualdad de condiciones. 
  • Crear distritos para manejo especial y preservar los hitos geográficos del país.
Problemas del nuevo ordenamiento territorial 

De los departamentos a las regiones geográficas 

El nuevo ordenamiento territorial consiste en pasar de los departamentos a las regiones geográficas, integradas por departamentos. Con esto se daría paso a la autonomía de la gestión, la descentralización administrativa y la distribución de funciones. 

Lo que se busca es desconcentrar el poder centralista para dar paso a la descentralización regional y con ello a la distribución de funciones. Las regiones serán unidades político-administrativas independientes que tendrán funciones las cuales asumirán de manera autónoma. 

Los problemas 

Son diversos los problemas que ha enfrentado esta propuesta. De un lado, no ha habido una voluntad política suficiente para sacarla adelante. De otro lado, los diversos proyectos de ley que se han presentado, no han progresado a causa de los obstáculos puestos por intereses de tipo electoral y burocrático. Eso ha sido así, pues una reforma de ordenamiento territorial implicaría una transformación del sistema electoral actual, lo que afectaría profundamente los intereses políticos locales y regionales tradicionales. Además, sectores económicos, ligados profundamente a la política regional, tienen un peso importante a la hora de las decisiones. 

La existencia de recursos estratégicos, como por ejemplo el petróleo, en zonas ubicadas en la frontera entre departamentos y regiones, hace que una nueva división territorial sea vista por unos como una amenaza para el desarrollo local y regional, y por otros como una oportunidad para acceder a fuentes de riqueza. Por circunstancias como estas, el ordenamiento territorial ha sido duramente criticado por fuerzas políticas regionales y por grupos de presión. 

Recursos ambientales estratégicos 

Una de las perspectivas más interesantes que plantea el nuevo esquema de ordenamiento territorial, es el desarrollo regional como una forma para alcanzar el crecimiento económico local y nacional. El interés por lo regional, ha hecho que se establezcan recursos que antes no eran considerados como tales, por ejemplo: las reservas naturales y forestales, la oferta biológica, los recursos hídricos y el patrimonio ambiental en general. En el transcurso de poco tiempo, estos recursos se convertirán en estratégicos. 

Con ello, algunos territorios que antes se consideraban pobres por su aislamiento geográfico, han encontrado nuevas riquezas y nuevas perspectivas hacia el futuro. Es así como los territorios del Chocó y las selvas del Amazonas, empiezan a jugar un papel importante en el desarrollo regional, y sus reservas biológicas se constituyen en un capital de negociación muy importante. Igualmente, la conservación de las fuentes de agua se constituye en un tema crucial en el mediano plazo. Las regiones se verán obligadas a negociar entre sí, de acuerdo con su oferta de recursos naturales. 

Por último, el nuevo ordenamiento territorial debe tener un carácter gradual y progresivo, dada la larga tradición centralista del país y el conflicto interno que vive el país que hace difícil la reorganización del territorio. En otras palabras, es estratégico o vital que el Estado controle el territorio nacional de tal forma que la regionalización no afecte su unidad. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF4LCG334KaMqsHoYD2AeFZPnZ2mhyphenhyphen62CEc-eg5HrGWmW89Y4YLAEfDj5bKm0C8sAicl7P2mCeZPF2IAsIJs_xs3p_R2cJttISZ_kZQNf31wuKOp1gWGhkIe5iJrZNdrT0HpYuggzqAaQ/s1600/Diapositiva1.JPG


De espaldas al mar 

"Colombia es una nación privilegiada, bañada por dos océanos: el Atlántico y el Pacífico"... 

El mar fue durante siglos para el mundo, la única realidad histórica. Sin embargo, aún hoy entre nosotros no existe siquiera la certeza sobre los municipios costeros en los dos mares y la extensión de esas costas: 47 municipios y 1.594 kilómetros, según los estudios más actualizados. ( ... ) Colombia es hoy uno de los pocos países que no tiene una ley de costas. Y por eso sus zonas litorales están literalmente atrapadas en las enmarañadas redes de una normatividad anacrónica y compleja, que atrofia su desarrollo y limita sus inmensas posibilidades en el campo portuario, turístico y la explotación de las riquezas naturales de sus mares (...) 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVc5375DQme1BpbsTl_rdPC-d38ynBbLIw1FCffV-ag2ORINYWCn63fdCP6ViN8PO6XjZA6gfDXnHjU-tFSWCbnwq5a6lS6iyK53BEo04vYYJzUbIcRpKH-v8vnFU82ffd4LW1IOrrbbI/s200/escanear0001.jpg
El 50 por ciento del territorio colombiano, no está incorporado al país geográfico. Para él, los mares y el océano son parte sustancial del Estado. En el caso de Colombia, es desconocimiento colectivo el hecho de que marítima mente limitamos con nueve estados, entre ellos algunos del sudeste asiático. Por fortuna se ha ido creando conciencia en el ámbito legislativo sobre la necesidad de empoderar las zonas litorales y costeras, dentro del ordenamiento territorial en boga. La Comisión de Ordenamiento Territorial ha planteado la creación de una tercera categoría territorial la costera. Las otras son la rural y la urbana. 

Esa nueva dimensión permitirá la reglamentación administrativa de las zonas costeras, y direccionar hacia sus territorios los futuros planes de desarrollo, como ocurre en el mundo industrializado. ( ... ) 

Estado, territorio y población

Si durante el siglo XIX las rivalidades entre centralistas y federalistas dieron diferentes nombres al país y organizaron el territorio en departamentos, regiones o Estados soberanos, durante el siglo XX, especialmente la segunda mitad, la lucha se centró en la descentralización administrativa y política que permitiera a las diferentes regiones del país trazar con autonomía y responsabilidad su vida política, social, cultural, económica y geográfica. 

No ha sido fácil para el país construir un marco jurídico de 'ordenamiento territorial. Desde la Constitución Política de 1991 a la fecha se han presentado 14 proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, todos los cuales han sido archivados en el Congreso de la República. La causa: intereses políticos y electorales que llevan a senadores y representantes a la Cámara a frustrar mejores formas de organización del territorio, de la población y del Estado.

Territorio y ordenamiento espacial 

Primero veamos los siguientes conceptos:

Territorio.
 Es una porción de espacio que ocupan personas, grupos o Estados. En cualquiera de los casos, el territorio implica posesión del mismo, es decir, que es propio. Por tal razón las personas reclaman como suyos los territorios. Una casa, un lote, una parcela o finca, o el territorio de un país, se defiende por medios jurídicos frente a quienes intenten invadirlo.

Sobre el territorio de una nación o país, el Estado ejerce derecho de
 soberanía territorial, es decir, reclama respeto y controla de manera exclusiva y legítima un espacio geográfico delimitado por fronteras precisas.

En sentido socio-geográfico, un territorio es un espacio social el cual un grupo de personas ocupan y delimitan. Además, realizan sobre él diferentes prácticas de uso o territorialidad, es decir, se apropian de lugares y regiones realizando sobre ellos diferentes prácticas sociales que los unen e identifican con el territorio.

De acuerdo con lo anterior, territorialidad se refiere al hecho de ocupar un espacio propio,  diferente de otros espacios, sobre el cual la población realiza unas prácticas características. Por ejemplo, la ganadería de los Llanos Orientales es diferente de la ganadería de la sabana de Bogotá; el uso de la tierra en la costa Caribe es diferente a la que hacen los campesinos de Boyacá o Santander. Los productos que siembran, las técnicas para sembrarlos, los nombres que les dan, son diferentes.

Estos son ejemplos de prácticas de territorialidad, de uso y apropiación de una región o de un lugar.

Propio no se refiere necesariamente a ser dueño. Se refiere más a tener una
 identidad con el lugar en el cual se vive. Esta identidad se construye en el transcurso de la vida de las personas y podemos observada en la forma de vestir, en la dieta alimenticia, en la arquitectura, en la forma de hablar y en los patrones culturales.

Ordenamiento espacial.
 Tiene relación con el manejo y uso que hacen las comunidades  de sus territorios, durante un largo tiempo. En unos casos, el ordenamiento espacial proviene de normas dictadas por una organización social como los Estados. En otras, son producto de las resistencias o adaptaciones que hacen habitantes a las reglamentaciones legales.

Por lo general los
 ordenamientos espaciales legales, como en el caso de los pueblos de indígenas y blancos, durante la Colonia, se basan en normas o leyes que reglamentan los derechos, deberes, características de las poblaciones, etc. Por ejemplo, la Corona española señaló que cada población debía contar con una plaza central, alrededor de la cual se ubicarían las sedes de las autoridades religiosas y virreinales. Es decir, en uno de los lados adyacentes a la plaza se construía una Iglesia y la sede del virrey, así como la casa para el Cabildo y la real Audiencia. Sin embargo, este patrón de ordenamiento no fue seguido de la misma manera en todos los pueblos que se fundaron.

En muchos casos, fueron adaptados a las necesidades de los habitantes que tenían otra idea de organización del espacio geográfico.


Colombia: país de regiones naturales

Desde la Colonia, el actual territorio de Colombia ha sido un país de regiones. En ese entonces, se configuraron cuatro regiones que tenían unidad sociocultural y geográfica. La gran deficiencia de estas regiones era la comunicación entre ellas y en su interior.

Durante el siglo XIX,
 las regiones naturales fueron: la región de la cordillera Oriental, la región del Cauca, la región de Antioquia y la región Caribe.

Durante el siglo XX y hasta el presente, y gracias al desarrollo del país, se conformaron otras regiones naturales que se caracterizaron por compartir patrones socio culturales y geográficos. Estas regiones son:

La región Caribe. En términos espaciales esta región está integrada por grandes sabanas, las cuales se utilizan en ganadería y agricultura. La población de la región Caribe cuenta con buena parte de población de ascendencia africana e indígena, lo que imprime particularidades culturales y sociales en sus habitantes. Durante el siglo XX, llegaron inmigrantes árabes que hicieron aportes en el campo de la cultura, la economía y la política de la región y el país.

La región del Pacífico.
 Allí se ubican los mayores complejos agroindustriales y azucareros, así como el puerto de Buenaventura, que es el más grande del país. El Pacífico cuenta con innumerables riquezas naturales que incluyen metales preciosos, petróleo, pescados, maderas y turismo, entre otros.

La ascendencia de la mayoría de su población es africana e indígena. La escasez y deficiencia de vías de comunicación mantiene, aislada parte de la región y obstaculiza, el desarrollo de todas sus potencialidades.

La región Andina.
 Corresponde a la parte central del país y en ella se concentra el poder político y económico del mismo. En efecto, en esta región está ubicada la capital del país, sede del gobierno central, así como gran parte de las industrias, empresas y sectores financieros más dinámicos de la nación.

Allí también se adelanta una importante actividad agrícola y agroindustrial que proporciona 'productos para el mercado interno y para la exportación. La ascendencia de la población es indígena y española. El desarrollo económico plantea desafíos ambientales, tales como la contaminación y degradación del ambiente, lo que ha obligado al gobierno central de manera permanente a tomar medidas preventivas.

La región de la Orinoquia.
 Las extensas llanuras que la conforman se han venido integrando de manera acelerada al resto del país en las últimas décadas, entre otros aspectos, por su riqueza agropecuaria y, de manera especial, por el descubrimiento de numerosos pozos petroleros. De igual modo el surgimiento de grupos ilegales de diversa índole disputan el territorio al control del Estado.

La región de la Amazonia.
 Es la menos poblada a pesar de los procesos de colonización que llevaron campesinos desde la región Andina hacia estos territorios. La región es selvática, por lo que el control del Estado sobre ella es escaso y tiene que disputado con grupos ilegales, como guerrillas y paramilitares.

La región Insular.
 Comprende todas las islas continentales o ubicadas en la plataforma continental, y la oceánica o ubicada mar adentro, como San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La dinámica poblacional y económica de las islas les da características diferentes a las de otras regiones del país.


Territorio y regiones en Colombia 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEeXqQJzzKGRen__JgLfRBXzYqEa9dozEkKdWe36WvcZfhkyKqQsPZsiwIztWcEIen6fwKNdaOZMYW3Hlnfvt3dsTJ6B1UGxqGeP_XpZO-_8AKouv81EbsE_ttpAKi8_QNf7XnkBDMgZA/s200/escanear0002.jpg
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrH49IZ-S6Dylp6lvdcPplfiH-0V6fHgXW3SjXX-KuqEyTplkmCblyqKPwDGbftH96YHK1HBwxgfAwgDYJ3hx68xk40RDGdhOmQB9HbLi1SKYkV1e26RBxrAcHGi6hh9RmISpJ8Bzxgoc/s200/escanear0003.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPLPHIBzCaSmggqQ7ErEK8JiHngzLVg0wRWxjNaSY-_Sj5oCoxoM_XEF3uUq8OPEEmB0jWp1Qx8o-WC_pE9jNDshTVZddWPhENNfyD8CzzcEtziCcA6FYaPve7AYtyVQ3qAVqqepmJayU/s200/escanear0004.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiotVNIS-4TddL7iQT817959AOz9O92ePNxwRQjXqsg8ISTvhhLsMZnpPrvUNXGa9L0GFuU4pFgyEzqzvM2a2QyT9jEB9ZEYjKtAfFxcZYBckGZajvM-aT4gog3OzMeZzpJ_jR-F3RekT4/s200/escanear0005.jpg

Durante las últimas décadas del siglo XX, se plantearon distintas propuestas de regionalización del territorio colombiano, cada una con un enfoque y propósito característicos. La primera de ellas fue el
 Proyecto de grandes regiones de desarrollo, basado en el estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia, publicado en un informe de Louis Ioseph Lebret. En seguida, encuentras la descripción de este proyecto y de algunos más recientes. 

El ordenamiento espacial legal durante el siglo XIX 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_1ffiqv9X0a2f7W0lVwMfUpv2LhljO1u17FbtK5YbCEZHOriBu9qfnrk7eiaejVCU-F9F96IVLy6DEcyzqWlXuWAURlYpSlAQAJhVAGF8vyjeFBUjRkObtr1pDkZ_15yghyphenhyphenK1KhDFPUs/s200/escanear0006.jpg
Durante el siglo XIX, el ordenamiento espacial legal en Colombia se definió de acuerdo con las contiendas políticas que se zanjaban a través de guerras civiles, luego de las cuales se proclamaba una nueva constitución. En estas podemos analizar el carácter del ordenamiento espacial legal, es decir, saber si la organización de cada territorio se hacía de acuerdo con criterios centralistas o federalistas.

Recordemos que los centralistas consideraban que la nación debía ser una sola, con un gobierno fuerte que dominara sobre las regiones. Los federalistas, a su vez, imaginaban una nación de la cual hacían parte Estados autónomos.

Entre 1810 y 1815, cada provincia que integró el
 virreinato de la Nueva Granada tuvo su propia constitución: Tunja, Socorro, Cundinamarca, Mompox y Cartagena, entre otras, proclamaron sus constituciones. Detrás de esto estaba la lucha entre federalistas y centralistas.

En 1821, la
 Convención de Cúcuta proclamó la primera constitución de carácter nacional,  con lo cual el centralismo obtuvo su primera victoria. Esta Constitución reafirmó la libertad e independencia frente a España y bautizó al país con el nombre de Gran Colombia.

Las disputas entre los seguidores de Bolívar y Santander dieron al traste con la Gran Colombia, proyectada por Bolívar como una nación con capacidad de competir contra las grandes naciones de Europa y América del Norte. Sin embargo, los federalistas no estaban de acuerdo con Bolívar y en la Convención de Ocaña de 1828, manifestaron su oposición a la idea de organizar el territorio del antiguo virreinato de la Nueva Granada como una gran nación.

La inmensidad del territorio de la Gran Colombia no ayudó a su unión. Con escasas vías de
transporte, con grandes extensiones de tierra inhóspitas, con poca población en relación con el territorio y con regiones como Venezuela y Ecuador que criticaban el centralismo de Bogotá, poco a poco la idea de Bolívar se fue resquebrajando para terminar en 1830, unos meses después de la muerte del Libertador.

Durante el siglo XIX, el actual territorio de Colombia estuvo integrado por cuatro regiones, las cuales tenían las siguientes características: 
·                     No estaban conectadas unas con otras, lo cual no facilitó el desarrollo de la economía. Esto significa que no existían vías de comunicación apropiadas y que el río Magdalena era el canal que unía al país. 
·                     La ausencia de vías de comunicación aumentaba el tiempo y los costos de cualquier actividad económica. Además obstaculizó la formación de industrias durante el siglo XIX. 
·                     Cada región producía para sí misma, por lo que no se dio un mercado adecuado entre las regiones. 
·                     La mayoría de la población nacía y moría sin salir de su región. Había poca movilidad geográfica. 
Las cuatro regiones geográficas y económicas fueron: la región de la cordillera Oriental; el  Cauca, que durante el siglo XIX fue todo el sur occidente y parte del sur oriente; Antioquia y la costa Atlántica.


Política y territorio

Durante el siglo XIX los desacuerdos entre centralistas y federalistas condicionaron la organización del territorio nacional. Los centralistas prefirieron los nombres de departamento y provincia
 para las divisiones territoriales, en tanto que los federalistas, el de Estado. Por otra parte, estos desacuerdos determinaron los diferentes nombres del país: los centralistas acuñaron la Gran Colombia, Nueva Granada y la República de Colombia; los federalistas: Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia.

El círculo de la guerra 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKdSr2M6RbTyluiGHDph3kutZhckkii1CRdrExlFd0L0hCQmIplDYzXP8vSJqm9G6_-r1m0JGQZzPOWXjbbk2SYWuyYQebyn-VdKLvTlmzzjuhlAv74_ntVz1UHU7Sw8N_wbEGaYpGmGY/s200/escanear0007.jpg
Como la organización territorial estaba atada a la vida política del país, el cambio de nombre era precedido por una nueva constitución y esta por una guerra. El esquema de la derecha resume la relación entre organización del territorio y política. De acuerdo con el esquema, la rivalidad entre grupos políticos daba lugar a la conformación de bandos que se enfrentaban en guerras civiles. El bando ganador organizaba un marco jurídico que incluía una nueva organización del territorio respecto al vigente.

Por lo general, la organización político-administrativa del país durante el siglo XIX implicó que el partido que accedía a la presidencia repartía las administraciones locales entre los suyos, es decir, que si el presidente era conservador, los gobernadores, alcaldes, jueces, maestros y funcionarios públicos eran conservadores, o viceversa.

Este esquema de manejo del poder implicaba purgas, es decir, quien no era del color político del partido gobernante salía o era expulsado del Estado. Con ello se configuraban rivalidades constantes entre quienes ostentaban el poder y quienes no estaban en él; rivalidades que, generalmente, se resolvían por medio de guerras civiles.

El asunto de las autonomías regionales 

A lo anterior, se sumaba que las regiones gozaban de autonomía, tanto frente al gobierno central como frente a las demás regiones. Esto quería decir que algunas regiones se oponían a constituciones, leyes o iniciativas del gobierno que les restara poder o restringiera el manejo de sus recursos. Lo mismo sucedía frente a las iniciativas de otras regiones que intentaran dominar en el panorama nacional.

En el caso colombiano, la autonomía de las regiones fue una característica desde los tiempos del Nuevo Reino de Granada. Aunque la corona intentó dominar el espacio geográfico mediante diferentes normas y leyes, los habitantes adaptaban las mismas a las peculiaridades de su población o región.

Esta tradición se prolongó después de la independencia incluso con mayor fuerza. Por tal razón, regiones cuyos centros fueron Tunja o Bogotá, así como Cauca, Antioquia.o la Costa, defendieron sus privilegios de cualquier intento del gobierno central por reducirlos o quitarlos.

Durante el siglo XIX, la lucha por la dominación y administración del territorio se dio entre las regiones y el gobierno central, a lo cual contribuyó el aislamiento de las primeras por falta de vías de comunicación, el poder de algunas regiones y la debilidad del gobierno central.

De esta manera la organización y administración del territorio se constituyó en un problema que se solucionó en el gobierno de Rafael Reyes, quien dividió las antiguas regiones en departamentos y quitó a estas poder para interferir en los planes del gobierno yen el orden público. 


Los nombres de Colombia

Los nombres que ha tenido nuestro país han correspondido con las formas como se ha concebido la organización de su territorio a lo largo de su historia. Durante la Colonia, por ejemplo, el país recibió el nombre de virreinato de la Nueva Grana- da y una vez se selló la Independencia, la nación recibió varios nombres que correspondían a nuevas constituciones o a reformas constitucionales, con sus respectivas implicaciones en la organización de su territorio.


Virreinato de la Nueva Granada 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmwLH6YvUbmT3C2yKXqVGzw040sb1o_QyXnQXx8Sp2KNej7e9VkSNmqj43Cjpoxo-oLE2UBPk_2mbYx2ZltLDLBScQMr_vqPad7OwsRveErjeJ2wrKrI3i9PvslzmnNY1tX7vC2t2vpLU/s200/escanear0009.jpg
Fue una entidad territorial que funcionó durante los siguientes períodos:
• 1717-1724
  • 1740-1810  • 1815-1819

La interrupción del virreinato entre 1724 y 1740 tuvo su causa en motivos de carácter financiero.

Las divisiones territoriales del virreinato fueron:
·                     Reales Audiencias de Santa Fe, Panamá y Quito 
·                     Capitanía General de Venezuela 
·                     Capital Santafé de Bogotá 
El amplio territorio del virreinato comprendía las áreas de las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; además el norte del Perú y Brasil y el occidente de Guyana.

La Gran Colombia 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTSW0nGqm1-c_hKIdgC49w_0305tlBlsznRiUfiBhD9mw8kSS7ZJerXSfB61xwAJr_NQgPMl6ptY14Iscu880uLZb9NCo-acPsNy_GSuQ2fNYt0OYGqqezoxWpnOwl0n4MXfVDwsRD2IE/s200/escanear0009.jpg


Se instituyó en la Constitución de Cúcuta y unió el virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Presidencia de Quito y la Provincia libre de Guayaquil, que corresponden a los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá También hicieron parte de la unión algunos territorios de Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua.

República de la Nueva Granada 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3aNsf68fw-skLFXpEkbZ6XZjDsHuFdTPcUT5wfWpT_KIHDrDoex5vmBpzbfFanrvsmlJfi8gE-IjxyU3bWadZ00toCBjwGCioNfOgq0-OCL5wAoQMxKqUVlvviMtZTcnmpZ6neerapQ8/s200/escanear0010.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKwtr8sNAq9zqUub_amw6gbGkVKwoVdXZ6qmTZO5IYjBDlgkN-Uh5oHtthfLzE7Kib9zxH94dI-2xtjyD3AszW-FufnWGP2Ghi0SuX6yg5lkJWpJKyTo8AjUuJS-JwFA2fhfehPhLKW5k/s200/escanear0011.jpg
Disuelta la Gran Colombia, se formaron tres naciones: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.

La República de la Nueva Granada se formó a partir de la Convención Granadina de 1831, por medio de la cual se aprobó la separación de La Gran Colombia y se afirmó con la Constitución de 1843.

El territorio del nuevo país se dividió en provincias las cuales estaban integradas por uno o dos cantones. Estos últimos estaban subdivididos en distritos parroquia les. Al momento de la Convención Granadina existían 16 provincias; en 1851 ya eran 36.


Confederación Granadina 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP7M_tcqT0MQRNGhn9fU3q1jvWo8Vyk3EVwUZZ1ba0f8BV6DIXVhYs6Uzl7CKT0HZRny76qAJfr80Plt1E5qWTUAPxGw6yOIqGLkPXjVvd5ZpPWtEvnPm5EgYfXOdbSofCDYlOhZYHIrk/s200/escanear0012.jpg



Después de la Constitución de 1843, las tensiones entre provincias que se quejaban del descuido del gobierno central dieron como resultado la formación de Estados independientes dentro de la Nueva Granada. La situación se comenzó a agudizar desde 1853. Para evitar la desintegración del país, en 1858 se convocó una Constituyente que proclamó una nueva constitución de acuerdo con la cual el país se denominó Confederación Granadina. La nueva nación tuvo como capital a Tunja.

El nuevo Estado federal estaba conformado por nueve Estados, producto de la unión de diferentes provincias. Los estados fueron: Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Boyacá y Santander.

Estados Unidos de Colombia
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7b99zz_zhXWDzwIZ8RtPlKXwe8UnmSwLGxFI2ymtWpO2guTYZFxzt1sa0LHiuqUOUB3W8iboGTOyHEYhnsXcjlAxlswb2_suTYVTSr8B6TUewRDlGDIGLaJ6UAmH5gZqeKFCB5T3PNNU/s200/escanear0013.jpg
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnKwSUpmszIm5iQgr0uIi3n3wqGrcTrFYAXlAxcZxmwk6RvCbI3f3KiLSA555xaz3HmUL_JGhIX6xLy3k_gz2DtYCPhvwGG1FlK2aturG7ujL6FJetqPUbyX8pBjHWSmR9DSBDXSCw29Y/s200/escanear0014.jpg
La guerra civil de 1860-1863 entre conservadores y radicales, terminó con el triunfo de los últimos. Desde 1861, los radicales convocaron la Convención de Rionegro que con el triunfo en la guerra civil proclamó en 1863 una nueva constitución, de acuerdo con la cual el país recibió un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia.

La nueva república federal estuvo conformada por nueve Estados, cada uno de los cuales tenía autonomía económica, política e incluso su propio ejército. Además de los nueve Estados, la nación tenía Territorios Nacionales que dependían del gobierno central.

Los Territorios Nacionales fueron: Caquetá, Casanare, Guajira, San Andrés y Providencia, Los Llanos Orientales, la Sierra Nevada de Santa Marta y los Motilones.

República de Colombia
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI3ZcGJCWl8D64eheY9j8wc86LtSp-mQvTA5HXg4TjfgXo_f4B33AMhOb8fJIyte0EShU4j3tLzr40QYOe9KWcwxFfG-6l30kuicdC1E7qwXjp13qNWuT-egKkChdY_wSOdk3h3JDQFtA/s200/escanear0016.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Qw9Gi8ppq3D3W9FLafhtkcr26JW3msVqHT_RS7ErkuTGq5lPgKAqm3eU7s3DWrFzCqcq-QYwspo3El2LEiZbMGMdX5kLl_v0JJ-cOBcmazOyypOmDCHckzWpIr6XQORhLTnlsZAoYyE/s200/escanear0015.jpg
El movimiento de la Regeneración, impulsado por Rafael Núñez, lideró la redacción de una nueva constitución de carácter centralista. Esta Constitución se proclamó en 1886 y, de acuerdo con ella, el nuevo país recibió el nombre de República de Colombia. De acuerdo con su artículo 4, los Estados pasaron a denominarse departamentos y los territorios nacionales se agregaron a algunos de ellos. 



La Constitución de 1886 rigió al país durante 105 años, es decir, hasta 1991. Durante su vigencia el territorio nacional se organizó en departamentos, los cuales cambiaron de nombre, límites y extensión de acuerdo con diferentes circunstancias.


En relación con el territorio, la Constitución Política de 1991 definió que: 
·                     Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. 
·                     De acuerdo con lo anterior, las intendencias y comisarías pasaron a ser nuevos departamentos. 
·                     Encomendó al Congreso adelantar lo pertinente para promulgar una Ley Orgánica.
Ordenamiento espacial legal 

Durante el siglo XX el ordenamiento espacial centralista consolidó en el país entidades territoriales como departamentos, municipios, comisarías e intendencias. Veamos ahora la manera como se llegó a este ordenamiento territorial centrado en las unidades geográficas mencionadas. 

La división territorial en la primera mitad del siglo XX 

Las nueve divisiones territoriales del país heredadas del siglo XIX presentaban inconvenientes para la formación de un Estado nacional y especialmente para la administración política del mismo. Entre las razones para replantear las divisiones territoriales que rigieron en el siglo XIX, podemos señalar las siguientes: 
·                     Existían regiones que por su inmensidad tenían poder económico, militar y desde luego político. Tal es el caso del Gran Cauca que está constituido por medio país, Antioquia con un importante peso económico y político y la costa Caribe. 
·                     Este poder se traducía en constantes rivalidades con el Estado nacional y su re presentante legal, el gobierno central. Por este motivo las políticas de Estado no podían llevarse a cabo sin el permiso de las regiones. 
·                     En más de una ocasión el poder de las regiones se tradujo en guerras civiles. 
·                     Los jefes políticos de las regiones se consideraban jefes de Estado, cuyas regiones estaban ligadas al Estado central para efectos internacionales. Esto significaba que tales jefes se convirtieron en caudillos que rivalizaban con el presidente de la República o con los jefes de otras regiones. 
·                     Las grandes unidades territoriales en que estaba dividido el país no facilitaban la unidad, el progreso y la paz. Por el contrario, se constituían en contrapesos que impedían la acción del gobierno central. 
·                     La pérdida de Panamá alertó al gobierno central sobre la necesidad de organizar el territorio en unidades más pequeñas. 
Estas razones motivaron a la administración del General Rafael Reyes, quien gobernó el país entre 1904-1909, a implementar una serie de leyes para organizar el país en unidades territoriales pequeñas que permitieran eliminar el peso de las regiones y controlar la ejecución de políticas nacionales. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyxebvICNPtBA-xtDTW1Lvql093svF1PLMi87QlTCeLMViQq63R895P0syCjBWRwsKPYgxjCWnZj3buEpeiwEtMAKxYJ3SoLXrnG6n6AK22Gh7dHSe9rRlrAQ3Sbs6u1rdMLNSB0X2xcs/s200/escanear0017.jpgEn el siguiente cuadro se resumen las etapas de organización del territorio durante la administración de Rafael Reyes, a lo largo de las cuales se des integraron las grandes divisiones territoriales del siglo XIX y se organizó el territorio del país de la manera como hoy lo conocemos.

La división territorial en la segunda mitad del siglo XX 

Durante el siglo XIX los conflictos entre centralistas y federalistas definieron las formas de organización del territorio. De acuerdo con los resultados de la contienda, las regiones fueron más o menos independientes. Sin embargo, bien en el centralismo o bien en el federalismo, las regiones defendieron el manejo de sus recursos los cuales adquirían por medio del cobro de impuestos.

La tendencia durante el siglo XIX fue quitarle poder a las regiones para dárselo al Estado. Esta propuesta se consolidó con la Constitución de 1886 y, posteriormente, con la organización del territorio nacional en la administración de Rafael Reyes.

Hacia la descentralización administrativa 

La lucha durante el siglo XX fue por la descentralización administrativa. Esto quiere decir que se buscó devolverle a las regiones el poder que habían perdido sin que ello significara que el país volviera al federalismo, ni que el gobierno central perdiera sus facultades y control sobre las regiones.

Entre los poderes que se restituyeron a las regiones durante el siglo XX está el administrativo. Es decir, autonomía para que las regiones administren sus presupuestos.

En otras palabras, durante el siglo XX se consolidaron países con ordenamientos espaciales centralizados también conocidos como unitarios, pero que otorgan a sus regiones autonomía en el manejo de su economía, especialmente del presupuesto. Por ejemplo, Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador, entre otros. También hay países que tienen un ordenamiento espacial federal y descentralizado como es el caso de Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos.

La descentralización administrativa y política comenzó a consolidarse en los años setenta. Durante la administración de Alfonso López Michelsen se planteó una re- forma de carácter administrativo y fiscal para los municipios, sin que ello implicara descentralización política.

Esta reforma propuso que los municipios lograran autonomía en aspectos como los servicios públicos y el manejo de los presupuestos locales para obras de infraestructura. En la década siguiente, los municipios participaron en programas de planeación regional así como en la formulación de soluciones a los problemas de desarrollo locales.

Hacia la descentralización política 

De acuerdo con la Constitución de 1886 el régimen centralista concentraba en el presidente de la República muchas facultades. Entre ellas estaba la de nombrar gobernadores, alcaldes, docentes y funcionarios públicos. De esta manera, las administraciones locales tenían el tinte político del presidente de turno.

En 1986 se estableció la elección popular de alcaldes, de acuerdo con la cual los man- datarios locales serían elegidos por voto popular de sus conciudadanos. Esta reforma aumentó la autonomía administrativa de los municipios e hizo posible una participación más activa de los ciudadanos en la vida política local.

No obstante la concentración de funciones en el Presidente y más de un siglo de partidos tradicionales, impidieron que la descentralización política fuera plena. En otras palabras, en las regiones continuaron dominando figuras de los partidos liberal y conservador gracias a décadas de manejo clientelista de la política.

Ordenamientos espaciales alternativos 

La colonización antioqueña 

Los
 ordenamientos espaciales alternativos se refieren a la forma como las poblaciones organizan, apropian y utilizan el territorio, adaptando o modificando las normas del Estado. Un ejemplo de este tipo de ordenamiento espacial fue la colonización antioqueña, que inició a finales del siglo XVIII y que movilizó pobladores de Antioquia hacia lo que luego fueron los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, aunque también ocuparon regiones del norte del Tolima, el norte del Valle y Chocó.

Entre las causas de la colonización antioqueña podemos destacar: 
·                     La concentración de tierras en pocas manos. En Antioquia existían grandes lati- fundios mientras que el grueso de la población no contaba con propiedades. Ade- más, la crisis de la minería impulsó a numerosas familias a migrar hacia el sur del departamento en busca de tierras para su sustento. 
·                     El aumento de la población. A este fenómeno se debe añadir la poca capacidad del Estado para asumir mano de obra. En su lugar se emitieron "leyes de vagancia" por las que se perseguían a los sin oficio para enrolarlos en cuadrillas de trabajo cuya función era derribar monte o selva virgen. 
Colonización y conflicto 

Cuando las familias se instalaban en un lugar determinado, procedían al desmonte del territorio. Es decir, a golpe de machete y hacha despejaban zonas que luego utilizaban para el cultivo. Sin embargo, cuando las tierras que antes eran monte y selva estaban aptas para la agricultura, algunos terratenientes reclamaron propiedad sobre ellas. Actitud que originó conflictos con los colonos y campesinos.

La territorialidad

Estudiamos que territorialidad es el uso que se hace de territorios considerados propios. En el caso de la colonización antioqueña se introdujeron una serie de prácticas de territorialidad que fueron importantes para el país. Veamos algunas: 
·                     El uso de la tierra se orientó a la siembra de café. De este producto el país dependió durante los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. 
·                     Ampliación de la pequeña propiedad. Esta colonización fue obra de familias que no contaban con recursos para contratar mano de obra, por lo que utilizaron la propia. Esto impidió la concentración de la tierra en pocas manos y llevó a que cada familia tuviera su "pedazo" de tierra. 
·                     Innovación en agricultura. Como la tierra colonizada era propia, las familias introdujeron formas diferentes de cultivo con lo que aumentaron su capacidad pro- ductiva. Consecuencia de ello fue el aumento de las exportaciones de café. 
·                     Al margen de la guerra. Debido a la falta de vías de comunicación los territorios de la colonización antioqueña no se vieron afectados por las guerras civiles del siglo XIX. Esto permitió consolidar la producción cafetera y construir relaciones sociales más igualitarias, sustentadas en la mediana propiedad. 
·                     Desarrollo de las vías de comunicación. Los excedentes que se generaron del cul- tivo del café se invirtieron en la región, especialmente en vías de comunicación, con lo que generó un mercado interno que favoreció el comercio. 
A mediados del siglo XVI, más exactamente en el año 1549, la corona española dio orden a la entonces Audiencia de Santafé, de reunir a la población aborigen (o indios como se les llamaba) en pueblos, al estilo de los pueblos típicos de la Península. Los españoles realmente tenían la convicción de que así los nativos finalmente vivirían como "gente civilizada". Diez años después, obedeciendo la orden de la Corona, se dio comienzo a la construcción de los pueblos planeados, aun en medio de la oposición de los encomenderos y los indígenas mismos. Lo que se ordenó fue lo siguiente:

"[ ... ] Su iglesia debe ir en un canto de la plaza al oriente del altar del grandor y ta- maño que fuere el pueblo y a otro tanto hagan la casa del cacique y el señor y a otro .. la casa de su cabildo y cárcel y a otro lado las de los más principales y tras esto por sus calles se pongan los demás solares y poniendo los de una parentela y conocidos en un barrio": 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV6ufur-Sp1l0jYnVC0uP7SDCW8mlfN5-YEyYC0m9sK3ZHyfO4vmOvG4Vppg6fBRfDUHIo8BDdP5FZzTWl5skzQJaU5e_MAvDytukxE9SCaWUUyAMYbg8gJdeXGDsWj4fedfRbQixPeQg/s320/escanear0018.jpgSi observamos un dibujo de un "pueblo de indios': como se les denominaba en su época, es posible ver una concentración del poder político y religioso alrededor de la plaza. La iglesia representaba lo sagrado cristiano que excluía por completo lo sagrado indígena. En total contraste, en el dibujo aparece representado tanto el poder político de los indígenas como el de los españoles: en el espacio central había lugar para la casa del cacique y señor, así como para las de los principales, el cabildo y la prisión. El cabildo y la cárcel representaban el orden político y represivo del universo español, en tanto que la creación de barrios, cada uno de los cuales estaba habitado por parentelas, reflejaba cierto reconocimiento de los núcleos de parentelas nativos. Esta era la forma como se pretendía establecer la convivencia con la población nativa y consolidar el proceso de asimilación de su cultura a la hispana.


Constituciones y territorio 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJAAuyQEUzz-7Zk5TOgsZ-2wInpaJKmKCwrq3iYR2-oYpYhU8fe9SqtXX9rUUFRUWgFH5ukFerdy0YoVLskkwk5pfd_xpTIYHX4na4nWChgOvQLT2NWihYz5Calvf9An85kxdLRRY6tpQ/s200/escanear0019.jpgVeamos las constituciones que tuvo Colombia durante el siglo XIX y la forma como se organizó en ellas el territorio, es decir, la manera como se dictaminó el ordenamiento espacial legal. En el siguiente cuadro se presentan las constituciones del siglo XIX y su relación con el territorio. El botón rojo indica que las constituciones el ordenamiento espacial legal fue de carácter federalista y el botón azul significa que fue centralista.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPfHfVeqZL27G5ND5Fqupcp3aKzenJOVJqcRCE4UsVBYQYxeq1QuYVlRe2oUvJdfqhMiNseQuzzJ8RwYlGsZhqS-aieeGv_ojn_qpn6wNH6tu-YYLflYYDWc7dfXHvUhefCxke_pUmp1w/s200/escanear0020.jpg
Cada una de estas constituciones desató conflictos y guerras civiles en el país, con los cuales la contraparte quiso imponer un nuevo orden territorial en el país. El siguiente esquema presenta las guerras civiles en el siglo XIX y su relación con el orden espacial legal.


La Constitución 1991 Y el territorio 


Un nuevo modelo de gobierno 

Con la Constitución Política de 1991 cambiaron las relaciones entre regiones y gobierno central, que desde la Constitución de 1886 estuvieron a favor de este último. En la nueva Constitución se diseñó un modelo de gobierno que intenta hacer más eficiente las relaciones  entre administración local y nacional. En lo que se refiere a los municipios ... 
·                     Aumentó su participación en la planeación nacional. 
·                     A través de las transferencias, les otorgó recursos provenientes del presupuesto nacional. 
·                     Les dio participación en las ganancias de la explotación de los recursos naturales que tuvieran lugar en sus territorios, a través de las llamadas regalías. 
·                     Dejó abiertas las puertas para una futura división del país en regiones, con lo que buscó responder de manera más apropiada a las realidades socioculturales, históricas y geográficas del país. 
Entidades territoriales 

De acuerdo con el artículo 286 de la Constitución de 1991, "son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas": 
·                     Los departamentos. De acuerdo con el artículo 298 de la Constitución, tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. Además, ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los municipios. 
·                     Los distritos. Son unidades administrativas de régimen especial que se conforman con el propósito de administrar territorios que por su naturaleza requieren atención especial. Tal es caso de Barranquilla y Bogotá que son distritos especiales; Cartagena y Santa Marta que son distritos turísticos y culturales. 
·                     Los municipios. Según el artículo 311 de la Constitución y la Ley 136 de 1994, son la unidad básica de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa. 
·                     Los territorios indígenas. Conforme al artículo 329 de la Constitución "su delimitación se hará por el gobierno nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial". 
Entidades territoriales de apoyo y coordinación 
·                     Las provincias. Son unidades integradas por un grupo de municipios que presentan afinidades. Sus funciones son promover la identidad de la población e impulsar proyectos de interés subregional, entre otros. 
·                     El corregimiento departamental. Son divisiones departamentales que no forman parte de un municipio, y cuentan con un núcleo de población. 
·                     El área metropolitana. Es una división administrativa formada por un conjunto de municipios integrados alrededor de un municipio núcleo o metrópoli. Estos están vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social.  
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 



El artículo 38 de la Constitución Política de 1991 autorizó al gobierno nacional para que integrara una Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, encargada de realizar estudios e investigaciones que permitieran reorganizar el territorio nacional. El propósito final era diseñar una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, LOOPT, con la cual se superara el Estado centralista establecido desde 1886 y se ofreciera un marco jurídico para la organización territorial. 



Dicha comisión realizó trabajos de investigación y consulta entre 1992 y 1994, dando por resultado un documento en el cual se formularon las bases sobre las que se debería fundamentar el ordenamiento territorial. Después de 15 años del trabajo de la Comisión no ha sido posible formular la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Esto se debe a que ella se constituye en una amenaza para políticos que tienen fincado su poder en la forma actual de organización del territorio. 



¿Qué es? 



Cuando en Colombia se habla de ordenamiento territorial se hace en términos político-administrativos, limitando el asunto a cuestiones de gobierno. Por su parte, una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, además de política debe ser integral y territorial.


Es decir, además del eje político-administrativo, la ley debe contener los ejes geográfico y étnico-cultural. Por tratarse de una ley orgánica se ofrecerán principios que orientan el uso de la tierra, la sostenibilidad del medio, el progreso, los ecosistemas, el patrimonio natural, la población, asentamientos humanos, unidades político- administrativas, urbanismos y ruralismo, entre otros aspectos. 

Algunas recomendaciones que han hecho diferentes investigadores especializados en ordenamiento territorial para formular la ley orgánica son los siguientes: 
·                     Diferenciar entre entidades geográficas y unidades político-administrativas. Entre las dos no necesariamente hay correspondencia. 
·                     Tener en cuenta los espacios continentales que integran el territorio nacional como base para el ordenamiento. Estos espacios son: Amazonia, Orinoquia, Cuenca Marabina, Espacio Andino, Espacio Caribe, Espacio Pacífico. 
·                     Prever y disponer Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por cada uno de los seis espacios continentales. El Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es la unión orgánica de los planes de los espacios continentales. 
·                     El nuevo ordenamiento territorial debe partir de las unidades político-administrativas actuales -Estado, departamentos y municipios-o Pero debe terminar en la región como unidad fundamental del ordenamiento. 
·                     Tener en cuenta el eje étnico-cultural para clasificar municipios. De acuerdo con el eje estos serían: hispanos, indianos y afrocolombianos. 
·                     Integrar las provincias, distritos y áreas metropolitanas al nuevo ordenamiento territorial. 
·                     Modificar la Ley de Áreas Metropolitanas de tal manera que los municipios que hacen parte de las áreas tengan igualdad de condiciones. 
·                     Crear distritos para manejo especial y preservar los hitos geográficos del país.
Problemas del nuevo ordenamiento territorial 

De los departamentos a las regiones geográficas 

El nuevo ordenamiento territorial consiste en pasar de los departamentos a las regiones geográficas, integradas por departamentos. Con esto se daría paso a la autonomía de la gestión, la descentralización administrativa y la distribución de funciones. 

Lo que se busca es desconcentrar el poder centralista para dar paso a la descentralización regional y con ello a la distribución de funciones. Las regiones serán unidades político-administrativas independientes que tendrán funciones las cuales asumirán de manera autónoma. 

Los problemas 

Son diversos los problemas que ha enfrentado esta propuesta. De un lado, no ha habido una voluntad política suficiente para sacarla adelante. De otro lado, los diversos proyectos de ley que se han presentado, no han progresado a causa de los obstáculos puestos por intereses de tipo electoral y burocrático. Eso ha sido así, pues una reforma de ordenamiento territorial implicaría una transformación del sistema electoral actual, lo que afectaría profundamente los intereses políticos locales y regionales tradicionales. Además, sectores económicos, ligados profundamente a la política regional, tienen un peso importante a la hora de las decisiones. 

La existencia de recursos estratégicos, como por ejemplo el petróleo, en zonas ubicadas en la frontera entre departamentos y regiones, hace que una nueva división territorial sea vista por unos como una amenaza para el desarrollo local y regional, y por otros como una oportunidad para acceder a fuentes de riqueza. Por circunstancias como estas, el ordenamiento territorial ha sido duramente criticado por fuerzas políticas regionales y por grupos de presión. 

Recursos ambientales estratégicos 

Una de las perspectivas más interesantes que plantea el nuevo esquema de ordenamiento territorial, es el desarrollo regional como una forma para alcanzar el crecimiento económico local y nacional. El interés por lo regional, ha hecho que se establezcan recursos que antes no eran considerados como tales, por ejemplo: las reservas naturales y forestales, la oferta biológica, los recursos hídricos y el patrimonio ambiental en general. En el transcurso de poco tiempo, estos recursos se convertirán en estratégicos. 

Con ello, algunos territorios que antes se consideraban pobres por su aislamiento geográfico, han encontrado nuevas riquezas y nuevas perspectivas hacia el futuro. Es así como los territorios del Chocó y las selvas del Amazonas, empiezan a jugar un papel importante en el desarrollo regional, y sus reservas biológicas se constituyen en un capital de negociación muy importante. Igualmente, la conservación de las fuentes de agua se constituye en un tema crucial en el mediano plazo. Las regiones se verán obligadas a negociar entre sí, de acuerdo con su oferta de recursos naturales. 

Por último, el nuevo ordenamiento territorial debe tener un carácter gradual y progresivo, dada la larga tradición centralista del país y el conflicto interno que vive el país que hace difícil la reorganización del territorio. En otras palabras, es estratégico o vital que el Estado controle el territorio nacional de tal forma que la regionalización no afecte su unidad. 


Taller: 
·                     Hacer la lectura de la unidad.
·                     Elaborar, a partir del cuadro de temas, los mapas conceptuales correspondientes a cada tema. 
SOCIEDAD Y TERRITORIO

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF4LCG334KaMqsHoYD2AeFZPnZ2mhyphenhyphen62CEc-eg5HrGWmW89Y4YLAEfDj5bKm0C8sAicl7P2mCeZPF2IAsIJs_xs3p_R2cJttISZ_kZQNf31wuKOp1gWGhkIe5iJrZNdrT0HpYuggzqAaQ/s1600/Diapositiva1.JPG


De espaldas al mar 

"Colombia es una nación privilegiada, bañada por dos océanos: el Atlántico y el Pacífico"... 

El mar fue durante siglos para el mundo, la única realidad histórica. Sin embargo, aún hoy entre nosotros no existe siquiera la certeza sobre los municipios costeros en los dos mares y la extensión de esas costas: 47 municipios y 1.594 kilómetros, según los estudios más actualizados. ( ... ) Colombia es hoy uno de los pocos países que no tiene una ley de costas. Y por eso sus zonas litorales están literalmente atrapadas en las enmarañadas redes de una normatividad anacrónica y compleja, que atrofia su desarrollo y limita sus inmensas posibilidades en el campo portuario, turístico y la explotación de las riquezas naturales de sus mares (...) 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVc5375DQme1BpbsTl_rdPC-d38ynBbLIw1FCffV-ag2ORINYWCn63fdCP6ViN8PO6XjZA6gfDXnHjU-tFSWCbnwq5a6lS6iyK53BEo04vYYJzUbIcRpKH-v8vnFU82ffd4LW1IOrrbbI/s200/escanear0001.jpg
El 50 por ciento del territorio colombiano, no está incorporado al país geográfico. Para él, los mares y el océano son parte sustancial del Estado. En el caso de Colombia, es desconocimiento colectivo el hecho de que marítima mente limitamos con nueve estados, entre ellos algunos del sudeste asiático. Por fortuna se ha ido creando conciencia en el ámbito legislativo sobre la necesidad de empoderar las zonas litorales y costeras, dentro del ordenamiento territorial en boga. La Comisión de Ordenamiento Territorial ha planteado la creación de una tercera categoría territorial la costera. Las otras son la rural y la urbana. 

Esa nueva dimensión permitirá la reglamentación administrativa de las zonas costeras, y direccionar hacia sus territorios los futuros planes de desarrollo, como ocurre en el mundo industrializado. ( ... ) 

Estado, territorio y población. 

Si durante el siglo XIX las rivalidades entre centralistas y federalistas dieron diferentes nombres al país y organizaron el territorio en departamentos, regiones o Estados soberanos, durante el siglo XX, especialmente la segunda mitad, la lucha se centró en la descentralización administrativa y política que permitiera a las diferentes regiones del país trazar con autonomía y responsabilidad su vida política, social, cultural, económica y geográfica. 

No ha sido fácil para el país construir un marco jurídico de 'ordenamiento territorial. Desde la Constitución Política de 1991 a la fecha se han presentado 14 proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, todos los cuales han sido archivados en el Congreso de la República. La causa: intereses políticos y electorales que llevan a senadores y representantes a la Cámara a frustrar mejores formas de organización del territorio, de la población y del Estado. 

Territorio y ordenamiento espacial 

Primero veamos los siguientes conceptos: 

Territorio. Es una porción de espacio que ocupan personas, grupos o Estados. En cualquiera de los casos, el territorio implica posesión del mismo, es decir, que es propio. Por tal razón las personas reclaman como suyos los territorios. Una casa, un lote, una parcela o finca, o el territorio de un país, se defiende por medios jurídicos frente a quienes intenten invadirlo. 

Sobre el territorio de una nación o país, el Estado ejerce derecho de soberanía territorial, es decir, reclama respeto y controla de manera exclusiva y legítima un espacio geográfico delimitado por fronteras precisas. 

En sentido socio-geográfico, un territorio es un espacio social el cual un grupo de personas ocupan y delimitan. Además, realizan sobre él diferentes prácticas de uso o territorialidad, es decir, se apropian de lugares y regiones realizando sobre ellos diferentes prácticas sociales que los unen e identifican con el territorio. 

De acuerdo con lo anterior, territorialidad se refiere al hecho de ocupar un espacio propio,  diferente de otros espacios, sobre el cual la población realiza unas prácticas características. Por ejemplo, la ganadería de los Llanos Orientales es diferente de la ganadería de la sabana de Bogotá; el uso de la tierra en la costa Caribe es diferente a la que hacen los campesinos de Boyacá o Santander. Los productos que siembran, las técnicas para sembrarlos, los nombres que les dan, son diferentes. 

Estos son ejemplos de prácticas de territorialidad, de uso y apropiación de una región o de un lugar. 

Propio no se refiere necesariamente a ser dueño. Se refiere más a tener una identidad con el lugar en el cual se vive. Esta identidad se construye en el transcurso de la vida de las personas y podemos observada en la forma de vestir, en la dieta alimenticia, en la arquitectura, en la forma de hablar y en los patrones culturales. 

Ordenamiento espacial. Tiene relación con el manejo y uso que hacen las comunidades  de sus territorios, durante un largo tiempo. En unos casos, el ordenamiento espacial proviene de normas dictadas por una organización social como los Estados. En otras, son producto de las resistencias o adaptaciones que hacen habitantes a las reglamentaciones legales. 

Por lo general los ordenamientos espaciales legales, como en el caso de los pueblos de indígenas y blancos, durante la Colonia, se basan en normas o leyes que reglamentan los derechos, deberes, características de las poblaciones, etc. Por ejemplo, la Corona española señaló que cada población debía contar con una plaza central, alrededor de la cual se ubicarían las sedes de las autoridades religiosas y virreinales. Es decir, en uno de los lados adyacentes a la plaza se construía una Iglesia y la sede del virrey, así como la casa para el Cabildo y la real Audiencia. Sin embargo, este patrón de ordenamiento no fue seguido de la misma manera en todos los pueblos que se fundaron. 

En muchos casos, fueron adaptados a las necesidades de los habitantes que tenían otra idea de organización del espacio geográfico. 

Colombia: país de regiones naturales 

Desde la Colonia, el actual territorio de Colombia ha sido un país de regiones. En ese entonces, se configuraron cuatro regiones que tenían unidad sociocultural y geográfica. La gran deficiencia de estas regiones era la comunicación entre ellas y en su interior. 

Durante el siglo XIX, las regiones naturales fueron: la región de la cordillera Oriental, la región del Cauca, la región de Antioquia y la región Caribe. 

Durante el siglo XX y hasta el presente, y gracias al desarrollo del país, se conformaron otras regiones naturales que se caracterizaron por compartir patrones socio culturales y geográficos. Estas regiones son: 

La región Caribe. En términos espaciales esta región está integrada por grandes sabanas, las cuales se utilizan en ganadería y agricultura. La población de la región Caribe cuenta con buena parte de población de ascendencia africana e indígena, lo que imprime particularidades culturales y sociales en sus habitantes. Durante el siglo XX, llegaron inmigrantes árabes que hicieron aportes en el campo de la cultura, la economía y la política de la región y el país. 

La región del Pacífico. Allí se ubican los mayores complejos agroindustriales y azucareros, así como el puerto de Buenaventura, que es el más grande del país. El Pacífico cuenta con innumerables riquezas naturales que incluyen metales preciosos, petróleo, pescados, maderas y turismo, entre otros. 

La ascendencia de la mayoría de su población es africana e indígena. La escasez y deficiencia de vías de comunicación mantiene, aislada parte de la región y obstaculiza, el desarrollo de todas sus potencialidades. 

La región Andina. Corresponde a la parte central del país y en ella se concentra el poder político y económico del mismo. En efecto, en esta región está ubicada la capital del país, sede del gobierno central, así como gran parte de las industrias, empresas y sectores financieros más dinámicos de la nación. 

Allí también se adelanta una importante actividad agrícola y agroindustrial que proporciona 'productos para el mercado interno y para la exportación. La ascendencia de la población es indígena y española. El desarrollo económico plantea desafíos ambientales, tales como la contaminación y degradación del ambiente, lo que ha obligado al gobierno central de manera permanente a tomar medidas preventivas. 

La región de la Orinoquia. Las extensas llanuras que la conforman se han venido integrando de manera acelerada al resto del país en las últimas décadas, entre otros aspectos, por su riqueza agropecuaria y, de manera especial, por el descubrimiento de numerosos pozos petroleros. De igual modo el surgimiento de grupos ilegales de diversa índole disputan el territorio al control del Estado. 

La región de la Amazonia. Es la menos poblada a pesar de los procesos de colonización que llevaron campesinos desde la región Andina hacia estos territorios. La región es selvática, por lo que el control del Estado sobre ella es escaso y tiene que disputado con grupos ilegales, como guerrillas y paramilitares. 

La región Insular. Comprende todas las islas continentales o ubicadas en la plataforma continental, y la oceánica o ubicada mar adentro, como San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La dinámica poblacional y económica de las islas les da características diferentes a las de otras regiones del país. 

Territorio y regiones en Colombia 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEeXqQJzzKGRen__JgLfRBXzYqEa9dozEkKdWe36WvcZfhkyKqQsPZsiwIztWcEIen6fwKNdaOZMYW3Hlnfvt3dsTJ6B1UGxqGeP_XpZO-_8AKouv81EbsE_ttpAKi8_QNf7XnkBDMgZA/s200/escanear0002.jpg
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrH49IZ-S6Dylp6lvdcPplfiH-0V6fHgXW3SjXX-KuqEyTplkmCblyqKPwDGbftH96YHK1HBwxgfAwgDYJ3hx68xk40RDGdhOmQB9HbLi1SKYkV1e26RBxrAcHGi6hh9RmISpJ8Bzxgoc/s200/escanear0003.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPLPHIBzCaSmggqQ7ErEK8JiHngzLVg0wRWxjNaSY-_Sj5oCoxoM_XEF3uUq8OPEEmB0jWp1Qx8o-WC_pE9jNDshTVZddWPhENNfyD8CzzcEtziCcA6FYaPve7AYtyVQ3qAVqqepmJayU/s200/escanear0004.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiotVNIS-4TddL7iQT817959AOz9O92ePNxwRQjXqsg8ISTvhhLsMZnpPrvUNXGa9L0GFuU4pFgyEzqzvM2a2QyT9jEB9ZEYjKtAfFxcZYBckGZajvM-aT4gog3OzMeZzpJ_jR-F3RekT4/s200/escanear0005.jpg

Durante las últimas décadas del siglo XX, se plantearon distintas propuestas de regionalización del territorio colombiano, cada una con un enfoque y propósito característicos. La primera de ellas fue el Proyecto de grandes regiones de desarrollo, basado en el estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia, publicado en un informe de Louis Ioseph Lebret. En seguida, encuentras la descripción de este proyecto y de algunos más recientes. 

El ordenamiento espacial legal durante el siglo XIX 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_1ffiqv9X0a2f7W0lVwMfUpv2LhljO1u17FbtK5YbCEZHOriBu9qfnrk7eiaejVCU-F9F96IVLy6DEcyzqWlXuWAURlYpSlAQAJhVAGF8vyjeFBUjRkObtr1pDkZ_15yghyphenhyphenK1KhDFPUs/s200/escanear0006.jpg
Durante el siglo XIX, el ordenamiento espacial legal en Colombia se definió de acuerdo con las contiendas políticas que se zanjaban a través de guerras civiles, luego de las cuales se proclamaba una nueva constitución. En estas podemos analizar el carácter del ordenamiento espacial legal, es decir, saber si la organización de cada territorio se hacía de acuerdo con criterios centralistas o federalistas. 

Recordemos que los centralistas consideraban que la nación debía ser una sola, con un gobierno fuerte que dominara sobre las regiones. Los federalistas, a su vez, imaginaban una nación de la cual hacían parte Estados autónomos. 

Entre 1810 y 1815, cada provincia que integró el virreinato de la Nueva Granada tuvo su propia constitución: Tunja, Socorro, Cundinamarca, Mompox y Cartagena, entre otras, proclamaron sus constituciones. Detrás de esto estaba la lucha entre federalistas y centralistas. 

En 1821, la Convención de Cúcuta proclamó la primera constitución de carácter nacional,  con lo cual el centralismo obtuvo su primera victoria. Esta Constitución reafirmó la libertad e independencia frente a España y bautizó al país con el nombre de Gran Colombia

Las disputas entre los seguidores de Bolívar y Santander dieron al traste con la Gran Colombia, proyectada por Bolívar como una nación con capacidad de competir contra las grandes naciones de Europa y América del Norte. Sin embargo, los federalistas no estaban de acuerdo con Bolívar y en la Convención de Ocaña de 1828, manifestaron su oposición a la idea de organizar el territorio del antiguo virreinato de la Nueva Granada como una gran nación. 

La inmensidad del territorio de la Gran Colombia no ayudó a su unión. Con escasas vías de 
Transporte, con grandes extensiones de tierra inhóspitas, con poca población en relación con el territorio y con regiones como Venezuela y Ecuador que criticaban el centralismo de Bogotá, poco a poco la idea de Bolívar se fue resquebrajando para terminar en 1830, unos meses después de la muerte del Libertador. 

Durante el siglo XIX, el actual territorio de Colombia estuvo integrado por cuatro regiones, las cuales tenían las siguientes características: 
·         No estaban conectadas unas con otras, lo cual no facilitó el desarrollo de la economía. Esto significa que no existían vías de comunicación apropiadas y que el río Magdalena era el canal que unía al país. 
·         La ausencia de vías de comunicación aumentaba el tiempo y los costos de cualquier actividad económica. Además obstaculizó la formación de industrias durante el siglo XIX. 
·         Cada región producía para sí misma, por lo que no se dio un mercado adecuado entre las regiones. 
·         La mayoría de la población nacía y moría sin salir de su región. Había poca movilidad geográfica. 
Las cuatro regiones geográficas y económicas fueron: la región de la cordillera Oriental; el  Cauca, que durante el siglo XIX fue todo el sur occidente y parte del sur oriente; Antioquia y la costa Atlántica. 

Política y territorio 

Durante el siglo XIX los desacuerdos entre centralistas y federalistas condicionaron la organización del territorio nacional. Los centralistas prefirieron los nombres de departamento y provincia para las divisiones territoriales, en tanto que los federalistas, el de Estado. Por otra parte, estos desacuerdos determinaron los diferentes nombres del país: los centralistas acuñaron la Gran Colombia, Nueva Granada y la República de Colombia; los federalistas: Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia. 

El círculo de la guerra 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKdSr2M6RbTyluiGHDph3kutZhckkii1CRdrExlFd0L0hCQmIplDYzXP8vSJqm9G6_-r1m0JGQZzPOWXjbbk2SYWuyYQebyn-VdKLvTlmzzjuhlAv74_ntVz1UHU7Sw8N_wbEGaYpGmGY/s200/escanear0007.jpg
Como la organización territorial estaba atada a la vida política del país, el cambio de nombre era precedido por una nueva constitución y esta por una guerra. El esquema de la derecha resume la relación entre organización del territorio y política. De acuerdo con el esquema, la rivalidad entre grupos políticos daba lugar a la conformación de bandos que se enfrentaban en guerras civiles. El bando ganador organizaba un marco jurídico que incluía una nueva organización del territorio respecto al vigente. 

Por lo general, la organización político-administrativa del país durante el siglo XIX implicó que el partido que accedía a la presidencia repartía las administraciones locales entre los suyos, es decir, que si el presidente era conservador, los gobernadores, alcaldes, jueces, maestros y funcionarios públicos eran conservadores, o viceversa. 

Este esquema de manejo del poder implicaba purgas, es decir, quien no era del color político del partido gobernante salía o era expulsado del Estado. Con ello se configuraban rivalidades constantes entre quienes ostentaban el poder y quienes no estaban en él; rivalidades que, generalmente, se resolvían por medio de guerras civiles. 

El asunto de las autonomías regionales 

A lo anterior, se sumaba que las regiones gozaban de autonomía, tanto frente al gobierno central como frente a las demás regiones. Esto quería decir que algunas regiones se oponían a constituciones, leyes o iniciativas del gobierno que les restara poder o restringiera el manejo de sus recursos. Lo mismo sucedía frente a las iniciativas de otras regiones que intentaran dominar en el panorama nacional. 

En el caso colombiano, la autonomía de las regiones fue una característica desde los tiempos del Nuevo Reino de Granada. Aunque la corona intentó dominar el espacio geográfico mediante diferentes normas y leyes, los habitantes adaptaban las mismas a las peculiaridades de su población o región. 

Esta tradición se prolongó después de la independencia incluso con mayor fuerza. Por tal razón, regiones cuyos centros fueron Tunja o Bogotá, así como Cauca, Antioquia.o la Costa, defendieron sus privilegios de cualquier intento del gobierno central por reducirlos o quitarlos. 

Durante el siglo XIX, la lucha por la dominación y administración del territorio se dio entre las regiones y el gobierno central, a lo cual contribuyó el aislamiento de las primeras por falta de vías de comunicación, el poder de algunas regiones y la debilidad del gobierno central. 

De esta manera la organización y administración del territorio se constituyó en un problema que se solucionó en el gobierno de Rafael Reyes, quien dividió las antiguas regiones en departamentos y quitó a estas poder para interferir en los planes del gobierno yen el orden público. 

Los nombres de Colombia

Los nombres que ha tenido nuestro país han correspondido con las formas como se ha concebido la organización de su territorio a lo largo de su historia. Durante la Colonia, por ejemplo, el país recibió el nombre de virreinato de la Nueva Grana- da y una vez se selló la Independencia, la nación recibió varios nombres que correspondían a nuevas constituciones o a reformas constitucionales, con sus respectivas implicaciones en la organización de su territorio. 

Virreinato de la Nueva Granada 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmwLH6YvUbmT3C2yKXqVGzw040sb1o_QyXnQXx8Sp2KNej7e9VkSNmqj43Cjpoxo-oLE2UBPk_2mbYx2ZltLDLBScQMr_vqPad7OwsRveErjeJ2wrKrI3i9PvslzmnNY1tX7vC2t2vpLU/s200/escanear0009.jpg
Fue una entidad territorial que funcionó durante los siguientes períodos: 
• 1717-1724  • 1740-1810  • 1815-1819 

La interrupción del virreinato entre 1724 y 1740 tuvo su causa en motivos de carácter financiero. 

Las divisiones territoriales del virreinato fueron:
·         Reales Audiencias de Santa Fe, Panamá y Quito 
·         Capitanía General de Venezuela 
·         Capital Santafé de Bogotá 
El amplio territorio del virreinato comprendía las áreas de las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; además el norte del Perú y Brasil y el occidente de Guyana. 

La Gran Colombia 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTSW0nGqm1-c_hKIdgC49w_0305tlBlsznRiUfiBhD9mw8kSS7ZJerXSfB61xwAJr_NQgPMl6ptY14Iscu880uLZb9NCo-acPsNy_GSuQ2fNYt0OYGqqezoxWpnOwl0n4MXfVDwsRD2IE/s200/escanear0009.jpg


Se instituyó en la Constitución de Cúcuta y unió el virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Presidencia de Quito y la Provincia libre de Guayaquil, que corresponden a los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá También hicieron parte de la unión algunos territorios de Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua. 

República de la Nueva Granada 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3aNsf68fw-skLFXpEkbZ6XZjDsHuFdTPcUT5wfWpT_KIHDrDoex5vmBpzbfFanrvsmlJfi8gE-IjxyU3bWadZ00toCBjwGCioNfOgq0-OCL5wAoQMxKqUVlvviMtZTcnmpZ6neerapQ8/s200/escanear0010.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKwtr8sNAq9zqUub_amw6gbGkVKwoVdXZ6qmTZO5IYjBDlgkN-Uh5oHtthfLzE7Kib9zxH94dI-2xtjyD3AszW-FufnWGP2Ghi0SuX6yg5lkJWpJKyTo8AjUuJS-JwFA2fhfehPhLKW5k/s200/escanear0011.jpg
Disuelta la Gran Colombia, se formaron tres naciones: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. 

La República de la Nueva Granada se formó a partir de la Convención Granadina de 1831, por medio de la cual se aprobó la separación de La Gran Colombia y se afirmó con la Constitución de 1843. 

El territorio del nuevo país se dividió en provincias las cuales estaban integradas por uno o dos cantones. Estos últimos estaban subdivididos en distritos parroquia les. Al momento de la Convención Granadina existían 16 provincias; en 1851 ya eran 36. 

Confederación Granadina 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP7M_tcqT0MQRNGhn9fU3q1jvWo8Vyk3EVwUZZ1ba0f8BV6DIXVhYs6Uzl7CKT0HZRny76qAJfr80Plt1E5qWTUAPxGw6yOIqGLkPXjVvd5ZpPWtEvnPm5EgYfXOdbSofCDYlOhZYHIrk/s200/escanear0012.jpg



Después de la Constitución de 1843, las tensiones entre provincias que se quejaban del descuido del gobierno central dieron como resultado la formación de Estados independientes dentro de la Nueva Granada. La situación se comenzó a agudizar desde 1853. Para evitar la desintegración del país, en 1858 se convocó una Constituyente que proclamó una nueva constitución de acuerdo con la cual el país se denominó Confederación Granadina. La nueva nación tuvo como capital a Tunja. 

El nuevo Estado federal estaba conformado por nueve Estados, producto de la unión de diferentes provincias. Los estados fueron: Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Boyacá y Santander. 

Estados Unidos de Colombia

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7b99zz_zhXWDzwIZ8RtPlKXwe8UnmSwLGxFI2ymtWpO2guTYZFxzt1sa0LHiuqUOUB3W8iboGTOyHEYhnsXcjlAxlswb2_suTYVTSr8B6TUewRDlGDIGLaJ6UAmH5gZqeKFCB5T3PNNU/s200/escanear0013.jpg
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnKwSUpmszIm5iQgr0uIi3n3wqGrcTrFYAXlAxcZxmwk6RvCbI3f3KiLSA555xaz3HmUL_JGhIX6xLy3k_gz2DtYCPhvwGG1FlK2aturG7ujL6FJetqPUbyX8pBjHWSmR9DSBDXSCw29Y/s200/escanear0014.jpg
La guerra civil de 1860-1863 entre conservadores y radicales, terminó con el triunfo de los últimos. Desde 1861, los radicales convocaron la Convención de Rionegro que con el triunfo en la guerra civil proclamó en 1863 una nueva constitución, de acuerdo con la cual el país recibió un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia. 

La nueva república federal estuvo conformada por nueve Estados, cada uno de los cuales tenía autonomía económica, política e incluso su propio ejército. Además de los nueve Estados, la nación tenía Territorios Nacionales que dependían del gobierno central. 

Los Territorios Nacionales fueron: Caquetá, Casanare, Guajira, San Andrés y Providencia, Los Llanos Orientales, la Sierra Nevada de Santa Marta y los Motilones. 

República de Colombia

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI3ZcGJCWl8D64eheY9j8wc86LtSp-mQvTA5HXg4TjfgXo_f4B33AMhOb8fJIyte0EShU4j3tLzr40QYOe9KWcwxFfG-6l30kuicdC1E7qwXjp13qNWuT-egKkChdY_wSOdk3h3JDQFtA/s200/escanear0016.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Qw9Gi8ppq3D3W9FLafhtkcr26JW3msVqHT_RS7ErkuTGq5lPgKAqm3eU7s3DWrFzCqcq-QYwspo3El2LEiZbMGMdX5kLl_v0JJ-cOBcmazOyypOmDCHckzWpIr6XQORhLTnlsZAoYyE/s200/escanear0015.jpg
El movimiento de la Regeneración, impulsado por Rafael Núñez, lideró la redacción de una nueva constitución de carácter centralista. Esta Constitución se proclamó en 1886 y, de acuerdo con ella, el nuevo país recibió el nombre de República de Colombia. De acuerdo con su artículo 4, los Estados pasaron a denominarse departamentos y los territorios nacionales se agregaron a algunos de ellos. 



La Constitución de 1886 rigió al país durante 105 años, es decir, hasta 1991. Durante su vigencia el territorio nacional se organizó en departamentos, los cuales cambiaron de nombre, límites y extensión de acuerdo con diferentes circunstancias. 

En relación con el territorio, la Constitución Política de 1991 definió que: 

·         Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. 
·         De acuerdo con lo anterior, las intendencias y comisarías pasaron a ser nuevos departamentos. 
·         Encomendó al Congreso adelantar lo pertinente para promulgar una Ley Orgánica.
Ordenamiento espacial legal 

Durante el siglo XX el ordenamiento espacial centralista consolidó en el país entidades territoriales como departamentos, municipios, comisarías e intendencias. Veamos ahora la manera como se llegó a este ordenamiento territorial centrado en las unidades geográficas mencionadas. 

La división territorial en la primera mitad del siglo XX 

Las nueve divisiones territoriales del país heredadas del siglo XIX presentaban inconvenientes para la formación de un Estado nacional y especialmente para la administración política del mismo. Entre las razones para replantear las divisiones territoriales que rigieron en el siglo XIX, podemos señalar las siguientes: 
·         Existían regiones que por su inmensidad tenían poder económico, militar y desde luego político. Tal es el caso del Gran Cauca que está constituido por medio país, Antioquia con un importante peso económico y político y la costa Caribe. 
·         Este poder se traducía en constantes rivalidades con el Estado nacional y su re presentante legal, el gobierno central. Por este motivo las políticas de Estado no podían llevarse a cabo sin el permiso de las regiones. 
·         En más de una ocasión el poder de las regiones se tradujo en guerras civiles. 
·         Los jefes políticos de las regiones se consideraban jefes de Estado, cuyas regiones estaban ligadas al Estado central para efectos internacionales. Esto significaba que tales jefes se convirtieron en caudillos que rivalizaban con el presidente de la República o con los jefes de otras regiones. 
·         Las grandes unidades territoriales en que estaba dividido el país no facilitaban la unidad, el progreso y la paz. Por el contrario, se constituían en contrapesos que impedían la acción del gobierno central. 
·         La pérdida de Panamá alertó al gobierno central sobre la necesidad de organizar el territorio en unidades más pequeñas. 
Estas razones motivaron a la administración del General Rafael Reyes, quien gobernó el país entre 1904-1909, a implementar una serie de leyes para organizar el país en unidades territoriales pequeñas que permitieran eliminar el peso de las regiones y controlar la ejecución de políticas nacionales. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyxebvICNPtBA-xtDTW1Lvql093svF1PLMi87QlTCeLMViQq63R895P0syCjBWRwsKPYgxjCWnZj3buEpeiwEtMAKxYJ3SoLXrnG6n6AK22Gh7dHSe9rRlrAQ3Sbs6u1rdMLNSB0X2xcs/s200/escanear0017.jpgEn el siguiente cuadro se resumen las etapas de organización del territorio durante la administración de Rafael Reyes, a lo largo de las cuales se des integraron las grandes divisiones territoriales del siglo XIX y se organizó el territorio del país de la manera como hoy lo conocemos.

La división territorial en la segunda mitad del siglo XX 

Durante el siglo XIX los conflictos entre centralistas y federalistas definieron las formas de organización del territorio. De acuerdo con los resultados de la contienda, las regiones fueron más o menos independientes. Sin embargo, bien en el centralismo o bien en el federalismo, las regiones defendieron el manejo de sus recursos los cuales adquirían por medio del cobro de impuestos. 

La tendencia durante el siglo XIX fue quitarle poder a las regiones para dárselo al Estado. Esta propuesta se consolidó con la Constitución de 1886 y, posteriormente, con la organización del territorio nacional en la administración de Rafael Reyes. 

Hacia la descentralización administrativa 

La lucha durante el siglo XX fue por la descentralización administrativa. Esto quiere decir que se buscó devolverle a las regiones el poder que habían perdido sin que ello significara que el país volviera al federalismo, ni que el gobierno central perdiera sus facultades y control sobre las regiones. 

Entre los poderes que se restituyeron a las regiones durante el siglo XX está el administrativo. Es decir, autonomía para que las regiones administren sus presupuestos. 

En otras palabras, durante el siglo XX se consolidaron países con ordenamientos espaciales centralizados también conocidos como unitarios, pero que otorgan a sus regiones autonomía en el manejo de su economía, especialmente del presupuesto. Por ejemplo, Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador, entre otros. También hay países que tienen un ordenamiento espacial federal y descentralizado como es el caso de Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos. 

La descentralización administrativa y política comenzó a consolidarse en los años setenta. Durante la administración de Alfonso López Michelsen se planteó una re- forma de carácter administrativo y fiscal para los municipios, sin que ello implicara descentralización política. 

Esta reforma propuso que los municipios lograran autonomía en aspectos como los servicios públicos y el manejo de los presupuestos locales para obras de infraestructura. En la década siguiente, los municipios participaron en programas de planeación regional así como en la formulación de soluciones a los problemas de desarrollo locales. 

Hacia la descentralización política 

De acuerdo con la Constitución de 1886 el régimen centralista concentraba en el presidente de la República muchas facultades. Entre ellas estaba la de nombrar gobernadores, alcaldes, docentes y funcionarios públicos. De esta manera, las administraciones locales tenían el tinte político del presidente de turno. 

En 1986 se estableció la elección popular de alcaldes, de acuerdo con la cual los man- datarios locales serían elegidos por voto popular de sus conciudadanos. Esta reforma aumentó la autonomía administrativa de los municipios e hizo posible una participación más activa de los ciudadanos en la vida política local. 

No obstante la concentración de funciones en el Presidente y más de un siglo de partidos tradicionales, impidieron que la descentralización política fuera plena. En otras palabras, en las regiones continuaron dominando figuras de los partidos liberal y conservador gracias a décadas de manejo clientelista de la política. 

Ordenamientos espaciales alternativos 

La colonización antioqueña 

Los ordenamientos espaciales alternativos se refieren a la forma como las poblaciones organizan, apropian y utilizan el territorio, adaptando o modificando las normas del Estado. Un ejemplo de este tipo de ordenamiento espacial fue la colonización antioqueña, que inició a finales del siglo XVIII y que movilizó pobladores de Antioquia hacia lo que luego fueron los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, aunque también ocuparon regiones del norte del Tolima, el norte del Valle y Chocó. 

Entre las causas de la colonización antioqueña podemos destacar: 
·         La concentración de tierras en pocas manos. En Antioquia existían grandes lati- fundios mientras que el grueso de la población no contaba con propiedades. Ade- más, la crisis de la minería impulsó a numerosas familias a migrar hacia el sur del departamento en busca de tierras para su sustento. 
·         El aumento de la población. A este fenómeno se debe añadir la poca capacidad del Estado para asumir mano de obra. En su lugar se emitieron "leyes de vagancia" por las que se perseguían a los sin oficio para enrolarlos en cuadrillas de trabajo cuya función era derribar monte o selva virgen. 
Colonización y conflicto 

Cuando las familias se instalaban en un lugar determinado, procedían al desmonte del territorio. Es decir, a golpe de machete y hacha despejaban zonas que luego utilizaban para el cultivo. Sin embargo, cuando las tierras que antes eran monte y selva estaban aptas para la agricultura, algunos terratenientes reclamaron propiedad sobre ellas. Actitud que originó conflictos con los colonos y campesinos. 

La territorialidad 

Estudiamos que territorialidad es el uso que se hace de territorios considerados propios. En el caso de la colonización antioqueña se introdujeron una serie de prácticas de territorialidad que fueron importantes para el país. Veamos algunas: 
·         El uso de la tierra se orientó a la siembra de café. De este producto el país dependió durante los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. 
·         Ampliación de la pequeña propiedad. Esta colonización fue obra de familias que no contaban con recursos para contratar mano de obra, por lo que utilizaron la propia. Esto impidió la concentración de la tierra en pocas manos y llevó a que cada familia tuviera su "pedazo" de tierra. 
·         Innovación en agricultura. Como la tierra colonizada era propia, las familias introdujeron formas diferentes de cultivo con lo que aumentaron su capacidad pro- ductiva. Consecuencia de ello fue el aumento de las exportaciones de café. 
·         Al margen de la guerra. Debido a la falta de vías de comunicación los territorios de la colonización antioqueña no se vieron afectados por las guerras civiles del siglo XIX. Esto permitió consolidar la producción cafetera y construir relaciones sociales más igualitarias, sustentadas en la mediana propiedad. 
·         Desarrollo de las vías de comunicación. Los excedentes que se generaron del cul- tivo del café se invirtieron en la región, especialmente en vías de comunicación, con lo que generó un mercado interno que favoreció el comercio. 
A mediados del siglo XVI, más exactamente en el año 1549, la corona española dio orden a la entonces Audiencia de Santafé, de reunir a la población aborigen (o indios como se les llamaba) en pueblos, al estilo de los pueblos típicos de la Península. Los españoles realmente tenían la convicción de que así los nativos finalmente vivirían como "gente civilizada". Diez años después, obedeciendo la orden de la Corona, se dio comienzo a la construcción de los pueblos planeados, aun en medio de la oposición de los encomenderos y los indígenas mismos. Lo que se ordenó fue lo siguiente:

"[ ... ] Su iglesia debe ir en un canto de la plaza al oriente del altar del grandor y ta- maño que fuere el pueblo y a otro tanto hagan la casa del cacique y el señor y a otro .. la casa de su cabildo y cárcel y a otro lado las de los más principales y tras esto por sus calles se pongan los demás solares y poniendo los de una parentela y conocidos en un barrio": 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV6ufur-Sp1l0jYnVC0uP7SDCW8mlfN5-YEyYC0m9sK3ZHyfO4vmOvG4Vppg6fBRfDUHIo8BDdP5FZzTWl5skzQJaU5e_MAvDytukxE9SCaWUUyAMYbg8gJdeXGDsWj4fedfRbQixPeQg/s320/escanear0018.jpgSi observamos un dibujo de un "pueblo de indios': como se les denominaba en su época, es posible ver una concentración del poder político y religioso alrededor de la plaza. La iglesia representaba lo sagrado cristiano que excluía por completo lo sa- grado indígena. En total contraste, en el dibujo aparece representado tanto el poder político de los indígenas como el de los españoles: en el espacio central había lugar para la casa del cacique y señor, así como para las de los principales, el cabildo y la prisión. El cabildo y la cárcel representaban el orden político y represivo del universo español, en tanto que la creación de barrios, cada uno de los cuales estaba habitado por parentelas, reflejaba cierto reconocimiento de los núcleos de parentelas nativos. Esta era la forma como se pretendía establecer la convivencia con la población nativa y consolidar el proceso de asimilación de su cultura a la hispana. 

Constituciones y territorio 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJAAuyQEUzz-7Zk5TOgsZ-2wInpaJKmKCwrq3iYR2-oYpYhU8fe9SqtXX9rUUFRUWgFH5ukFerdy0YoVLskkwk5pfd_xpTIYHX4na4nWChgOvQLT2NWihYz5Calvf9An85kxdLRRY6tpQ/s200/escanear0019.jpgVeamos las constituciones que tuvo Colombia durante el siglo XIX y la forma como se organizó en ellas el territorio, es decir, la manera como se dictaminó el ordenamiento espacial legal. En el siguiente cuadro se presentan las constituciones del siglo XIX y su relación con el territorio. El boton rojo indica que las constituciones el ordenamiento espacial legal fue de carácter federalista y el botón azul significa que fue centralista. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPfHfVeqZL27G5ND5Fqupcp3aKzenJOVJqcRCE4UsVBYQYxeq1QuYVlRe2oUvJdfqhMiNseQuzzJ8RwYlGsZhqS-aieeGv_ojn_qpn6wNH6tu-YYLflYYDWc7dfXHvUhefCxke_pUmp1w/s200/escanear0020.jpg
Cada una de estas constituciones desató conflictos y guerras civiles en el país, con los cuales la contraparte quiso imponer un nuevo orden territorial en el país. El siguiente esquema presenta las guerras civiles en el siglo XIX y su relación con el orden espacial legal. 


La Constitución 1991 Y el territorio 

Un nuevo modelo de gobierno 

Con la Constitución Política de 1991 cambiaron las relaciones entre regiones y gobierno central, que desde la Constitución de 1886 estuvieron a favor de este último. En la nueva Constitución se diseñó un modelo de gobierno que intenta hacer más eficiente las relaciones  entre administración local y nacional. En lo que se refiere a los municipios ... 
·         Aumentó su participación en la planeación nacional. 
·         A través de las transferencias, les otorgó recursos provenientes del presupuesto nacional. 
·         Les dio participación en las ganancias de la explotación de los recursos naturales que tuvieran lugar en sus territorios, a través de las llamadas regalías. 
·         Dejó abiertas las puertas para una futura división del país en regiones, con lo que buscó responder de manera más apropiada a las realidades socioculturales, históricas y geográficas del país. 
Entidades territoriales 

De acuerdo con el artículo 286 de la Constitución de 1991, "son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas": 
·         Los departamentos. De acuerdo con el artículo 298 de la Constitución, tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. Además, ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los municipios. 
·         Los distritos. Son unidades administrativas de régimen especial que se conforman con el propósito de administrar territorios que por su naturaleza requieren atención especial. Tal es caso de Barranquilla y Bogotá que son distritos especiales; Cartagena y Santa Marta que son distritos turísticos y culturales. 
·         Los municipios. Según el artículo 311 de la Constitución y la Ley 136 de 1994, son la unidad básica de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa. 
·         Los territorios indígenas. Conforme al artículo 329 de la Constitución "su delimitación se hará por el gobierno nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial". 
Entidades territoriales de apoyo y coordinación 
·         Las provincias. Son unidades integradas por un grupo de municipios que presentan afinidades. Sus funciones son promover la identidad de la población e impulsar proyectos de interés subregional, entre otros. 
·         El corregimiento departamental. Son divisiones departamentales que no forman parte de un municipio, y cuentan con un núcleo de población. 
·         El área metropolitana. Es una división administrativa formada por un conjunto de municipios integrados alrededor de un municipio núcleo o metrópoli. Estos están vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social.  
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 



El artículo 38 de la Constitución Política de 1991 autorizó al gobierno nacional para que integrara una Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, encargada de realizar estudios e investigaciones que permitieran reorganizar el territorio nacional. El propósito final era diseñar una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, LOOPT, con la cual se superara el Estado centralista establecido desde 1886 y se ofreciera un marco jurídico para la organización territorial. 



Dicha comisión realizó trabajos de investigación y consulta entre 1992 y 1994, dando por resultado un documento en el cual se formularon las bases sobre las que se debería fundamentar el ordenamiento territorial. Después de 15 años del trabajo de la Comisión no ha sido posible formular la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Esto se debe a que ella se constituye en una amenaza para políticos que tienen fincado su poder en la forma actual de organización del territorio. 



¿Qué es? 



Cuando en Colombia se habla de ordenamiento territorial se hace en términos político-administrativos, limitando el asunto a cuestiones de gobierno. Por su parte, una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, además de política debe ser integral y territorial.



Es decir, además del eje político-administrativo, la ley debe contener los ejes geográfico y étnico-cultural. Por tratarse de una ley orgánica se ofrecerán principios que orientan el uso de la tierra, la sostenibilidad del medio, el progreso, los ecosistemas, el patrimonio natural, la población, asentamientos humanos, unidades político- administrativas, urbanismos y ruralismo, entre otros aspectos. 


Algunas recomendaciones que han hecho diferentes investigadores especializados en ordenamiento territorial para formular la ley orgánica son los siguientes: 
·         Diferenciar entre entidades geográficas y unidades político-administrativas. Entre las dos no necesariamente hay correspondencia. 
·         Tener en cuenta los espacios continentales que integran el territorio nacional como base para el ordenamiento. Estos espacios son: Amazonia, Orinoquia, Cuenca Marabina, Espacio Andino, Espacio Caribe, Espacio Pacífico. 
·         Prever y disponer Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por cada uno de los seis espacios continentales. El Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es la unión orgánica de los planes de los espacios continentales. 
·         El nuevo ordenamiento territorial debe partir de las unidades político-administrativas actuales -Estado, departamentos y municipios-o Pero debe terminar en la región como unidad fundamental del ordenamiento. 
·         Tener en cuenta el eje étnico-cultural para clasificar municipios. De acuerdo con el eje estos serían: hispanos, indianos y afro colombianos. 
·         Integrar las provincias, distritos y áreas metropolitanas al nuevo ordenamiento territorial. 
·         Modificar la Ley de Áreas Metropolitanas de tal manera que los municipios que hacen parte de las áreas tengan igualdad de condiciones. 
·         Crear distritos para manejo especial y preservar los hitos geográficos del país.
Problemas del nuevo ordenamiento territorial 

De los departamentos a las regiones geográficas 

El nuevo ordenamiento territorial consiste en pasar de los departamentos a las regiones geográficas, integradas por departamentos. Con esto se daría paso a la autonomía de la gestión, la descentralización administrativa y la distribución de funciones. 

Lo que se busca es desconcentrar el poder centralista para dar paso a la descentralización regional y con ello a la distribución de funciones. Las regiones serán unidades político-administrativas independientes que tendrán funciones las cuales asumirán de manera autónoma. 

Los problemas 

Son diversos los problemas que ha enfrentado esta propuesta. De un lado, no ha habido una voluntad política suficiente para sacarla adelante. De otro lado, los diversos proyectos de ley que se han presentado, no han progresado a causa de los obstáculos puestos por intereses de tipo electoral y burocrático. Eso ha sido así, pues una reforma de ordenamiento territorial implicaría una transformación del sistema electoral actual, lo que afectaría profundamente los intereses políticos locales y regionales tradicionales. Además, sectores económicos, ligados profundamente a la política regional, tienen un peso importante a la hora de las decisiones. 

La existencia de recursos estratégicos, como por ejemplo el petróleo, en zonas ubicadas en la frontera entre departamentos y regiones, hace que una nueva división territorial sea vista por unos como una amenaza para el desarrollo local y regional, y por otros como una oportunidad para acceder a fuentes de riqueza. Por circunstancias como estas, el ordenamiento territorial ha sido duramente criticado por fuerzas políticas regionales y por grupos de presión. 

Recursos ambientales estratégicos 

Una de las perspectivas más interesantes que plantea el nuevo esquema de ordenamiento territorial, es el desarrollo regional como una forma para alcanzar el crecimiento económico local y nacional. El interés por lo regional, ha hecho que se establezcan recursos que antes no eran considerados como tales, por ejemplo: las reservas naturales y forestales, la oferta biológica, los recursos hídricos y el patrimonio ambiental en general. En el transcurso de poco tiempo, estos recursos se convertirán en estratégicos. 

Con ello, algunos territorios que antes se consideraban pobres por su aislamiento geográfico, han encontrado nuevas riquezas y nuevas perspectivas hacia el futuro. Es así como los territorios del Chocó y las selvas del Amazonas, empiezan a jugar un papel importante en el desarrollo regional, y sus reservas biológicas se constituyen en un capital de negociación muy importante. Igualmente, la conservación de las fuentes de agua se constituye en un tema crucial en el mediano plazo. Las regiones se verán obligadas a negociar entre sí, de acuerdo con su oferta de recursos naturales. 

Por último, el nuevo ordenamiento territorial debe tener un carácter gradual y progresivo, dada la larga tradición centralista del país y el conflicto interno que vive el país que hace difícil la reorganización del territorio. En otras palabras, es estratégico o vital que el Estado controle el territorio nacional de tal forma que la regionalización no afecte su unidad. 


Taller: 
·         Hacer la lectura de la unidad.
·         Elaborar, a partir del cuadro de temas, los mapas conceptuales correspondientes a cada tema. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir-ffGdrUuGOOzDeHs-Gt4Te-JQaBB176FyeD1TKyi6YLDMtROB8KFnLmgDjwoCMyhuLbhJdpDiQig5hos9lc0OWK9snO18vwtHFrk9flaM2B4CqTvP1-yQclbY8qFJin9mSsNrRWHTJs/s1600/Diapositiva1.JPG


Principios de la etnoeducación
 

Desde el período colonial, en el territorio colombiano han coexistido y se han interrelacionado diversas razas y culturas que con el tiempo, dieron lugar a la rica variedad cultural y étnica que caracteriza a nuestro país. 

Junto con los procesos de mestizaje y de diferenciación regional, es necesario reconocer la importancia histórica de los grupos étnicos indígenas, afrocolombianos y gitanos, los cuales han pugnado durante mucho tiempo por preservar su cultura como parte integrante de la nación colombiana. El siguiente texto muestra un ejemplo del reconocimiento que han logrado las comunidades étnicas en nuestro país
"La educación para los grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes, vivencias, con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y los fueros propios y autóctonos" Tomado de la Ley 115 de 1994. (Capítulo 1, Artículo 10). 

Son principios de la etnoeducación: la integralidad, la diversidad lingüística, la autonomía, la participación comunitaria, la interculturalidad, la flexibilidad, la progresividad y la solidaridad. 

Multiculturalidad e interculturalidad 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgGKBdp-_eYq3VX6VrYWcPiG7jepZmbkZRCknmYeKnw3NcobSfNajD-lz9lXN1c572ZQl2YE1MolTkYoMHbe9KwYV4jgQvNsZA823b1E030BqBEsvet-9_Fd7ScEAXnHUu-QR-0gtuv44/s200/nueva1.jpgA lo largo de su historia, las sociedades establecen relaciones económicas, políticas, culturales y sociales con otras, lo cual incide significativa mente en su proceso de composición poblacional. Es así, como en un mismo territorio podemos encontrar comunidades con características culturales diversas, lo cual, equivale a reconocer una situación de multiculturalidad. 

Cuando observamos que dichas comunidades establecen distintas relaciones entre sí, significa que hay una situación de interculturalidad. Sin embargo, hay que tener presente que aunque la interculturalidad supone coexistencia e intercambios pacíficos, en muchos casos las relaciones entre culturas diversas conllevan procesos de exclusión, explotación, persecución y violencia. Dada esta situación, las comunidades étnicas en diferentes partes del mundo han tenido que adelantar largas luchas por el respeto a sus culturas y por el reconocimiento de sus derechos. 

Siglo XXI: naciones con diversidad étnica 

En la mayoría de países del mundo, a causa de procesos de intercambio cultural y social, las poblaciones se han constituido en sectores considerados mayoritarios. A su vez, se han conformado otros grupos sociales que, por sus características culturales particulares, son reconocidos como etnias

Por ejemplo, un país como Alemania está constituido por alemanes en un 92%, turco, 2,5%, y otras minorías como yugoslavos, italianos, griegos, bosnios, polacos, croatas, austriacos y norteamericanos. En Estados Unidos, por su parte, se destacan poblaciones de 
Blancos 84%, negros 12%, descendientes de nativos indígenas 1 %, asiáticos 3% e hispanos 8%. También hay un número considerable de inmigrantes judíos, hindúes y europeos. 

Este tipo de datos nos permiten reconocer algunos aspectos de importancia, tales como el hecho de que ningún país está integrado por un único grupo social definido culturalmente. 

Así mismo, esta información nos recuerda que aquellos grupos que durante siglos dominaron un territorio, con el paso del tiempo se convirtieron en etnias. Basta recordar el caso de los pueblos indígenas que alguna vez se extendieron por todo el continente americano, y que hoy en día son considerados como grupos étnicos en sus correspondientes países. 

Finalmente, estas cifras poblacionales también nos muestran que los procesos recientes de migración de habitantes desde países en vía de desarrollo hacia los países industrializados,
ha acentuado significativamente los fenómenos de multiculturalidad e interculturalidad en dichas naciones. 

¿Qué es un grupo étnico? 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD243wfKMYxqHiUam70r0r4OS_PcK6yJy37GE9dKfk9-H9aBjQIUyUgzMhrc5aXhgImoxASMcanXVN8J3i10zsq0aFXxd4IyrjHI3YlQ1UDZba7OmsORBb40A8Zisgwu_FIQgfGSYNksE/s200/nueva2.jpg
El profesor mexicano Rodolfo Stavenhagen nos ayuda a abordar los problemas relacionados con la multiculturalidad y la interculturalidad ofreciéndonos la siguiente definición de grupo étnico: "Un grupo étnico o una etnia es una colectividad que se identifica a sí misma y que es identificada por los demás conforme a criterios étnicos, es decir, en función de ciertos elementos comunes tales como el idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad o la raza, o una combinación de estos elementos, y que comparte un sentimiento común de identidad con otros miembros del grupo". 

Dicho de otra manera, una etnia está integrada por personas que comparten rasgos comunes de carácter cultural. Esto significa que para ser miembro de la comunidad afro colombiana o indígena, por ejemplo, no basta simplemente con ser afro descendiente o aborigen, pues para ello es necesario aceptar, compartir, vivir y defender un conjunto de características culturales que identifican al grupo. 

Algunas personas definen si una persona es o no de una etnia por el fenotipo (características o rasgos físicos), lo cual es definir lo étnico por la apariencia. Es importante subrayar que lo que define a una etnia son sus características culturales antes que el color de la piel o los rasgos físicos. 

Por otra parte, es necesario advertir que las etnias pueden estar integradas por pocas o muchas personas. Por tal razón, confundir etnia con minoría no es apropiado. Una razón es que minoría es un término que limita la caracterización de la etnia al número de sus miembros y no a la importancia cultural de la comunidad. 

Colombia: nación con diversidad étnica 

Colombia es un país con diversidad étnica, tal y como se reconoce en la Constitución política de 1991, en cuya redacción participaron representantes de los pueblos indígenas y afrocolombianos. En su artículo 7°, la Constitución establece que: "El Estado colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana", siendo éste el primero de más de treinta artículos que se relacionan con los deberes y derechos de las comunidades étnicas en Colombia. 

En la actualidad, en el país se identifican básicamente tres grupos étnicos: los pueblos indígenas, la población negra o afrocolombiana y el pueblo rom. 

Pueblos indígenas 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjL1ToMpY8Ttq4-P61QJGC6r2_Ye-QbeYGbwNSXyrLnh8-zdW8sgoCKW_z2unVHLk94AObrfZFZHrvOPkfCKCRCunxzsL4Gr4MqjoJSxkLynOUC4I-f3jr2AnZ8BjlXCODS2r7k-XRaSk/s200/nueva3.jpg
Los resultados del censo general de 2005 informan que en el país residen 87 pueblos indígenas identificados, los cuales hablan 64 lenguas amerindias, además de una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüísticas. De acuerdo con la Constitución Política, estas lenguas son idiomas oficiales en los territorios de los pueblos indígenas. 

Los antepasados de los pueblos indígenas fueron habitantes del continente antes de la llegada de los españoles. Durante este período existieron innumerables comunidades indígenas, siendo los incas, los mayas y los aztecas las comunidades más importantes por su notable grado de civilización. En Colombia, los muiscas se destacaron sobre las demás tribus. 

Población negra o afrocolombiana 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRopCvM5jVcf8DTPHOoo5vvYtIE2VGXfJbfayL6KqmlYWc45fsURwULM-BtEx3ZMbaLpIau373GrfNAeCC9cpDzrZgZtAKKsXGhnMWMMr_5Yp0CWA3T-IvLQm01G-_s5YQ0VfpPHgp7Pc/s200/negro.jpg
La población afrocolombiana está integrada por cuatro grupos: quienes viven en el corredor del Pacífico colombiano; los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; la comunidad de San Basilio de Palenque y la población que habita en las cabeceras municipales de las principales ciudades. 

La población afroamericana es descendiente de esclavos negros que fueron traídos de África durante los primeros años de la Colonia; la trata de esta población se incrementó hacia fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, debido a la enorme demanda de mano de obra para actividades de explotación minera. 

Población rom 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh04aEfOXQJPTgKY4wHDG5ENmb-DCNyEhcEYc9kJJtSRDPaQzn93MeToY4Cou8ZxNMozLr7QAM8aSR0J4Oxo2D_TWj9gVO4uaSTRCvQHKFBnFV5IGm4QkucUtddodrd451VFlhBSO7PpEo/s200/gitan.png
El pueblo rom, constituido por la comunidad gitana, fue reconocido como grupo étnico mediante la Resolución No. 022 del 2 de septiembre de 1999, expedida por la Dirección General de Etnias del Ministerio de Interior y de Justicia. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7stzeD4Qfo6QsTHG9QIC3iA_8XZa178GVU-3x5GNWcIy0l86N1NDf-17upxL-0SIeCycZvpIxLOjcsDvK3cdsj093Dv8o9kJfEsndHT6haNS5d0wmP1Fx9WA7LKa1qfzrV0hrbdCEvDo/s200/escanear0004.jpgLos gitanos comparten la idea de un origen común, son nómadas e itinerantes, es decir, se desplazan constantemente de un lugar a otro. Sus grupos están ordenados y orientados de acuerdo con la edad y el género de sus miembros.

En las ciudades, los gitanos habitan en unidades variables de corresidencia y cocirculación nominadas kumpanias, las cuales están ubicadas en los barrios o casas de no gitanos. 

Una de las etnias menos conocidas por los colombianos es el pueblo rom.

Situación de las comunidades étnicas en Colombia 

Los siguientes son algunos aspectos relacionados con la situación social, política y cultural de las comunidades étnicas de nuestro país.

Pueblos indígenas:
·         Falta de concreción y ejecución de marco institucional y legal que proteja los territorios indígenas y la propiedad sobre sus tierras. 
·         Necesidad de profundizar en la organización de los cabildos y autoridades tradicionales en cuanto a la administración de los recursos que transfiere la nación. 
·         Falta de atención al desplazamiento forzado y violación de derechos humanos, colectivos y culturales. 
·         Falta de legislación que integre planes de salud y educación y que proteja efectivamente los recursos naturales, propiedad intelectual y cultural de los indígenas.
Pueblos Afrocolombianos:
·         Necesidad de reparar el desbalance entre los aportes hechos por los pueblos afrocolombianos a la construcción del país y lo que este les ha retribuido. 
·         Carencia de acceso equitativo a salud, educación, vivienda, transporte y empleo. 
·         Falta de concreción de los principios de dominio, autonomía y sostenibilidad ambiental en los territorios afrocolombianos. 
·         Limitaciones en cuanto a la participación en la vida sociopolítica de la nación. 
·         Necesidad de afianzar la identidad y el respeto por la cultura de la comunidad  afrodescendiente. 
Pueblo Rom:
·         Reducción de valores identitarios y del patrimonio cultural e intelectual de la comunidad rom a lo meramente folclórico y exótico. 
·         Inexistencia de políticas públicas de acción afirmativa que garanticen la integridad étnica y cultural. 
·         Ausencia de instancias estatales y gubernamentales adecuadas para atender las demandas, reivindicaciones y necesidades del pueblo rom. 
·         Precarias condiciones de vida y altos índices de necesidades básicas insatisfechas que presenta la inmensa mayoría de la población rom.
Representación de las comunidades étnicas 

Pueblos indígenas: 

Algunas de las organizaciones que representan los pueblos indígenas la sociedad nacional e internacional son: 
·         CRIC: Consejo Regional Indígena del Cauca, fundado en 1971. 
·         ONIC: Organización Nacional Indígena de Colombia. 
·         MIC: Movimiento Indio de Colombia. 
Las organizaciones indígenas buscan principalmente: 
·         La recuperación, ampliación, conservación y defensa de las tierras de los resguardos y regiones indígenas, como base de supervivencia física y cultural de los pueblos.
·         La revitalización cultural y el fortalecimiento de la identidad. 
·         El desarrollo de proyectos educativos, que correspondan a los intereses, realidad socio cultural, necesidades y expectativas de las comunidades.
Población afrocolombiana: 

La población afrocolombiana está representada por diferentes organizaciones de carácter  político cultural y gremial, entre las cuales encontramos las siguientes: 
·         Coordinadora Nacional de Comunidades Negras 
·         Movimiento Afro-Colombiano 
·         PCN: Proceso de Comunidades Negras 
·         Movimiento Nacional Cimarrón 
·         Red Nacional de Jóvenes Afrocolombianos 
Las organizaciones afro colombianas reclaman principalmente: 
·         Mejores condiciones de vida y respeto de sus derechos. 
·         Reparar los daños causados por el secuestro en África y posterior esclavización, así como por los daños ocasionados por el conflicto armado interno. 
Pueblo Rom:

Al pueblo gitano lo representa el denominado Proceso Organizativo del Pueblo Rom de Colombia, PROROM, fundado en 1998 en la kumpania de Girón, Santander. 

Representación política 

De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991, las comunidades étnicas tienen sus propias formas de gobierno y justicia. En el caso de los indígenas, tienen derecho a elegir dos senadores y un representante a la Cámara. En el caso de las comunidades afrocolombianas, la Ley 649 de 2001, garantiza la participación de dos representantes de estas comunidades, en la Cámara.

 Los territorios de las comunidades étnicas 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdl830nI2O0u6hdOBpHrSTLkR6Tln_duSZqtaC_Yp8TYUjWHINLo8yE6tDvh14R07EMiI0uPko02MIdlfcqMi0p1haCC0IX1VcFbGTFl0Xx4LD3pOHvEoT51SRyJYctFLYY5-5znR1J_g/s200/escanear0005.jpgEn el siguiente mapa, se representan los territorios que ocupan las comunidades indígenas en Colombia. En él, se destacan los resguardos. 

Organización territorial 

Comunidades indígenas: 

Las parcialidades indígenas son agrupaciones de descendencia amerindia que tienen conciencia de su identidad y comparten valores, rasgos, usos y costumbres culturales, formas de gobierno y sistemas formativos propios que los distinguen de otras comunidades, pero que no tienen el carácter de resguardos indígenas, sino que poseen títulos individuales o comunitarios. 

Los resguardos son territorios con límites establecidos por la ley, ocupados por uno o más pueblos indígenas, con organización social propia y con títulos de propiedad colectiva, inembargable e intransferible. En Colombia, existen 710 resguardos que ocupan una extensión de 34 millones de hectáreas: observa su distribución en el mapa de la página anterior. 

Comunidades afrodescendientes: 

Los Territorios Colectivos de Comunidades Negras, TCCN, son tierras comunitarias de propiedad de grupos afrocolombianos que funcionan como lugares de vivienda y unidades de producción. En el país existen 132 TCCN, ubicados, la mayoría, en el Pacífico colombiano; allí es donde la población afrodescendientes se concentra en mayor porcentaje, según se muestra en el mapa. 

Comunidades Rom 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSWCMG4FPND8yF4VqSuUCP3kSgd_JPtcNaXpYoOu9QzjWDDf4GSGZ3UppL9qWTVsxWQuYezrN7RLWu06H54JVLrHdOlG8wdQ2Zqnotww2qw4OhDfSA-wTAmtORB7AniCHsYGe95WtXqvE/s200/escanear0006.jpgLos gitanos están organizados en kumpanías o unidades variables de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos en los sectores populares de las ciudades y, en segundo lugar, en grupos familiares de tamaño variable que de todas maneras mantienen vínculos culturales y sociales con algunas de las kumpanías. Como indica el mapa, circulan en mayor número en los municipios de los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena, Atlántico, Cundinamarca y Valle. 


Diversidad cultural y relaciones interculturales 

En un mundo globalizado, en el cual las sociedades están conectadas de diferentes formas, palabras como multiculturalidad e interculturalidad están a la orden del día. 

Para comprender el significado de estas palabras en el mundo de hoy, empezaremos por estudiar el sufijo de ambos términos, es decir, cultura. Después, profundizaremos en lo que significan los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad. 

Cultura 

Existen diferentes definiciones de cultura, algunas de las cuales son opuestas o complementarias a otras. Aquí, ofreceremos una definición que nos permita abordar los complejos problemas relacionados con la multiculturalidad y la interculturalidad. 

La cultura está constituida por un sistema compartido de símbolos, creencias, valores, costumbres, conductas y manifestaciones estéticas y creativas, que los miembros de una sociedad usan en su interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje. 

De acuerdo con la definición anterior, cultura implica un proceso de aprendizaje que comienza desde nuestra infancia, en el cual aprendemos y compartimos conocimientos, costumbres, creencias, ideas y prácticas mediante diversos símbolos y a través del idioma. 

Multiculturalidad 

Cuando en un territorio conviven grupos sociales que tienen culturas diferentes (por ejemplo, costumbres, religión, lengua, hábitos, creencias) podemos decir que se presenta multiculturalidad. Es decir, multiculturalidad significa que diferentes grupos sociales (entre ellos los étnicos) comparten un determinado espacio geográfico. 

De esta manera, en las ciudades, podemos compartir los mismos espacios con miembros de diferentes comunidades étnicas. Sin embargo, es posible que esta relación no suponga en todos los casos procesos de coexistencia y comunicación pacíficos, sino prácticas de discriminación y violencia. 

Interculturalidad 

Este concepto implica que los grupos que comparten un territorio construyen lazos de tolerancia, igualdad y equidad que les permiten desarrollar prácticas de integración, respeto y apertura. Los espacios interculturales se comprenden así como ámbitos sociales en los que diferentes grupos humanos y comunidades étnicas se encuentran para interactuar de manera pacífica y sin acudir a mecanismos de imposición, exclusión o persecución. 

Multiculturalidad e interculturalidad hoy 

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a adelantarse importantes esfuerzos en torno al reconocimiento y al respeto por la diversidad étnica y cultural. Estos esfuerzos quedan reflejados en la Declaración de los Derechos Humanos; en las disposiciones que al respecto han adoptado organizaciones de naciones como la ONU; en las leyes y las constituciones recientes de distintos países y en la existencia de diversos grupos encargados de velar por la defensa de la identidad, las costumbres y los derechos culturales de los pueblos. 

Sin embargo, a pesar de estos progresos encaminados a reconocer un mundo multicultural y sociedades interculturales, en el mundo aún se dan formas de discriminación, exclusión y persecución contra culturas distintas, así como conflictos étnicos que se desarrollan sobre la base de la intolerancia, la xenofobia, el etnocentrismo y el racismo. 

Podemos caracterizar distintas situaciones que pueden derivar en un conflicto étnico de la siguiente manera: 
·         Cuando los grupos étnicos entran en conflicto con grupos dominantes o mayoritarios que controlan una nación y que no reconocen su composición multiétnica ni un estatuto jurídico a otras etnias. 
·         Cuando existen grupos étnico s ubicados en naciones contiguas, en una de las cuales son minoría y en la otra, mayoría. 
·         Cuando existen Estados integrados por múltiples grupos étnico s que luchan por el control político. 
·         Cuando se dan procesos de establecimiento de emigrantes y refugiados étnicos en otros países. 
·         Cuando no se respetan los derechos y los territorios de los grupos étnicos históricos que atravesaron procesos de conquista y colonización y que hoy en día son minorías frente a poblaciones mayoritarias. 
En el siguiente cuadro, encontrarás ejemplos de países en los cuales se presentan las anteriores situaciones de posible conflicto. En muchos de ellos hay experiencias de interculturalidad, en donde las etnias, además de compartir un territorio, comparten la aceptación del otro. Sin embargo, también existen posiciones consistentes en valorar, lo que se considera diferente, como un riesgo para la integridad de la cultura local o para la identidad de una determinada nación. Tales posiciones son potenciales generadores de procesos de violencia. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguuBpl3jYaOnsS2DBVetfa9p_40VryinyCj9yX__LL5QoSdWme3hPX-3ZXxknQFAWQzIw81714PESv6TrQ-k1wVwQ0Hd27ugl8VmQ6IqzZZ_9xaXevKjnUkj68qGwvmj2AS5-DLYguFjs/s200/escanear0007.jpg

SOCIEDAD Y TERRITORIO

(UNIDAD 1)


















De espaldas al mar 

"Colombia es una nación privilegiada, bañada por dos océanos: el Atlántico y el Pacífico"... 

El mar fue durante siglos para el mundo, la única realidad histórica. Sin embargo, aún hoy entre 
nosotros no existe siquiera la certeza sobre los municipios costeros en los dos mares y la 
extensión de esas costas: 47 municipios y 1.594 kilómetros, según los estudios más actualizados. 
( ... ) Colombia es hoy uno de los pocos países que no tiene una ley de costas. Y por eso sus 
zonas litorales están literalmente atrapadas en las enmarañadas redes de una normatividad 
anacrónica y compleja, que atrofia su desarrollo y limita sus inmensas posibilidades en el 
campo portuario, turístico y la explotación de las riquezas naturales de sus mares (...) 

El 50 por ciento del territorio colombiano, no está incorporado al 
país geográfico. Para él, los mares y el océano son parte 
sustancial del Estado. En el caso de Colombia, es 
desconocimiento colectivo el hecho de que marítima mente
 limitamos con nueve estados, entre ellos algunos del sudeste 
asiático. Por fortuna se ha ido creando conciencia en el ámbito 
legislativo sobre la necesidad de empoderar las zonas litorales
 y costeras, dentro del ordenamiento territorial en boga. 
La Comisión de Ordenamiento Territorial ha planteado la 
creación de una tercera categoría territorial la costera. Las otras son la rural y la urbana. 

Esa nueva dimensión permitirá la reglamentación administrativa de las zonas costeras, y
 direccionar hacia sus territorios los futuros planes de desarrollo, como ocurre en el mundo
 industrializado. ( ... ) 

Estado, territorio y población

Si durante el siglo XIX las rivalidades entre centralistas y federalistas dieron diferentes 
nombres al país y organizaron el territorio en departamentos, regiones o Estados soberanos, 
durante el siglo XX, especialmente la segunda mitad, la lucha se centró en la 
descentralización administrativa y política que permitiera a las diferentes regiones del país trazar 
con autonomía y responsabilidad su vida política, social, cultural, económica y geográfica. 

No ha sido fácil para el país construir un marco jurídico de 'ordenamiento territorial. Desde la 
Constitución Política de 1991 a la fecha se han presentado 14 proyectos de Ley Orgánica de
 Ordenamiento Territorial, todos los cuales han sido archivados en el Congreso de la República. 
La causa: intereses políticos y electorales que llevan a senadores y representantes a la Cámara
 a frustrar mejores formas de organización del
 territorio, de la población y del Estado. 

Territorio y ordenamiento espacial 

Primero veamos los siguientes conceptos: 

Territorio. Es una porción de espacio que ocupan personas, grupos o Estados. En cualquiera de 
los casos, el territorio implica posesión del mismo, es decir, que es propio. Por tal razón 
las personas reclaman como suyos los territorios. Una casa, un lote, una parcela o finca, o el
 territorio de un país, se defiende por medios jurídicos frente a quienes intenten invadirlo. 

Sobre el territorio de una nación o país, el Estado ejerce derecho de soberanía territorial, es 
decir, reclama respeto y controla de manera exclusiva y legítima un espacio geográfico delimitado
 por fronteras precisas. 

En sentido socio-geográfico, un territorio es un espacio social el cual un grupo de personas
 ocupan y delimitan. Además, realizan sobre él diferentes prácticas de uso o territorialidad, 
es decir, se apropian de lugares y regiones realizando sobre ellos diferentes prácticas sociales 
que los unen e identifican con el territorio. 

De acuerdo con lo anterior, territorialidad se refiere al hecho de ocupar un espacio propio, 
 diferente de otros espacios, sobre el cual la población realiza unas prácticas características. 
Por ejemplo, la ganadería de los Llanos Orientales es diferente de la ganadería de la sabana 
de Bogotá; el uso de la tierra en la costa Caribe es diferente a la que hacen los campesinos de 
Boyacá o Santander. Los productos que siembran, las técnicas para sembrarlos, los nombres que 
les dan, son diferentes. 

Estos son ejemplos de prácticas de territorialidad, de uso y apropiación de una región o de un 
Lugar.


Propio no se refiere necesariamente a ser dueño. Se refiere más a tener una identidad con el
 lugar en el cual se vive. Esta identidad se construye en el transcurso de la vida de las personas
 y podemos observada en la forma de vestir, en la dieta alimenticia, en la arquitectura, en la forma

de hablar y en los patrones culturales . 

Ordenamiento espacial. Tiene relación con el manejo y uso que hacen las comunidades  de sus 
territorios, durante un largo tiempo. En unos casos, el ordenamiento espacial proviene de normas 
dictadas por una organización social como los Estados. En otras, son producto de las resistencias o 
adaptaciones que hacen habitantes a las 
reglamentaciones legales. 

Por lo general los ordenamientos espaciales legales, como en el caso de los pueblos de
 indígenas y blancos, durante la Colonia, se basan en normas o leyes que reglamentan los 
derechos, deberes, características de las poblaciones, etc. Por ejemplo, la Corona española señaló 
que cada población debía contar con una plaza central, alrededor de la cual se ubicarían las 
sedes de las autoridades religiosas y virreinales. Es decir, en uno de los lados adyacentes a la 
plaza se construía una Iglesia y la sede del virrey, así como la casa para el Cabildo y la real 
Audiencia. Sin embargo, este patrón de ordenamiento no fue seguido de la misma manera en 
todos los pueblos que se fundaron. 

En muchos casos, fueron adaptados a las necesidades de los habitantes que tenían otra idea de
 organización del espacio geográfico. 


Colombia: país de regiones naturales 

Desde la Colonia, el actual territorio de Colombia ha sido un país de regiones. En ese entonces, 
se configuraron cuatro regiones que tenían unidad sociocultural y geográfica. La gran 
deficiencia de estas regiones era la comunicación entre ellas y en su interior. 

Durante el siglo XIX, las regiones naturales fueron: la región de la cordillera Oriental, la región del 
Cauca, la región de Antioquia y la región Caribe. 

Durante el siglo XX y hasta el presente, y gracias al desarrollo del país, se conformaron otras 
regiones naturales que se caracterizaron por compartir patrones socio culturales y geográficos. 
Estas regiones son: 

La región Caribe. En términos espaciales esta región está integrada por grandes sabanas,
las cuales se utilizan en ganadería y agricultura. La población de la región Caribe cuenta con 
buena parte de población de ascendencia africana e indígena, lo que imprime particularidades 
culturales y sociales en sus habitantes. Durante el siglo XX, llegaron inmigrantes árabes que
 hicieron aportes en el campo de la cultura, la economía y la política de la región y el país. 

La región del Pacífico. Allí se ubican los mayores complejos agroindustriales y azucareros, así 
como el puerto de Buenaventura, que es el más grande del país. El Pacífico cuenta con 
innumerables riquezas naturales que incluyen metales preciosos, petróleo, pescados, maderas y
 turismo, entre otros. 

La ascendencia de la mayoría de su población es africana e indígena. La escasez y deficiencia
 de vías de comunicación mantiene, aislada parte de la región y obstaculiza, el desarrollo de todas 
sus potencialidades. 

La región Andina. Corresponde a la parte central del país y en ella se concentra el poder político
 y económico del mismo. En efecto, en esta región está ubicada la capital del país, sede 
del gobierno central, así como gran parte de las industrias, empresas y sectores financieros más 
dinámicos de la nación. 

Allí también se adelanta una importante actividad agrícola y agroindustrial que proporciona 
'productos para el mercado interno y para la exportación. La ascendencia de la población es
 indígena y española. El desarrollo económico plantea desafíos ambientales, tales como la 
contaminación y degradación del ambiente, lo que ha obligado al gobierno central de manera 
permanente a tomar medidas preventivas. 

La región de la Orinoquia. Las extensas llanuras que la conforman se han venido integrando 
de manera acelerada al resto del país en las últimas décadas, entre otros aspectos, por su 
riqueza agropecuaria y, de manera especial, por el descubrimiento de numerosos pozos 
petroleros. De igual modo el surgimiento de grupos ilegales de diversa índole disputan el territorio
 al control del Estado. 

La región de la Amazonia. Es la menos poblada a pesar de los procesos de colonización que 
llevaron campesinos desde la región Andina hacia estos territorios. La región es selvática, por lo
 que el control del Estado sobre ella es escaso y tiene que disputado con grupos ilegales, como
 guerrillas y paramilitares. 

La región Insular. Comprende todas las islas continentales o ubicadas en la plataforma 
continental, y la oceánica o ubicada mar adentro, como San Andrés, Providencia y Santa
 Catalina. La dinámica poblacional y económica de las islas les da características diferentes a las 
de otras regiones del país. 


Territorio y regiones en Colombia 

 

Durante las últimas décadas del siglo XX, se plantearon distintas propuestas 
de regionalización del territorio colombiano, cada una con un enfoque y propósito característicos.
 La primera de ellas fue el Proyecto de grandes regiones de desarrollo, basado en el estudio 
sobre las condiciones del desarrollo en Colombia, publicado en un informe de Louis Ioseph 
Lebret. En seguida, encuentras la descripción de este proyecto y de algunos más recientes. 

El ordenamiento espacial legal durante el siglo XIX 

Durante el siglo XIX, el ordenamiento espacial legal 
en Colombia se definió de acuerdo con las contiendas 
políticas que se zanjaban a través de guerras civiles, luego 
de las cuales se proclamaba una nueva constitución. 
En estas podemos analizar el carácter del ordenamiento espacial 
legal, es decir, saber si la 
organización de cada territorio se hacía de acuerdo con 
criterios centralistas o federalistas. 

Recordemos que los centralistas consideraban que la 
nación debía ser una sola, con un gobierno fuerte 
que dominara sobre las regiones. Los federalistas, a su vez, imaginaban una nación de la cual 
hacían parte Estados autónomos. 

Entre 1810 y 1815, cada provincia que integró el virreinato de la Nueva Granada tuvo 
su propia constitución: Tunja, Socorro, Cundinamarca, Mompox y Cartagena, entre 
otras, proclamaron sus constituciones. Detrás de esto estaba la lucha entre federalistas 
y centralistas. 

En 1821, la Convención de Cúcuta proclamó la primera constitución de carácter
 nacional,  con lo cual el centralismo obtuvo su primera victoria. Esta Constitución
 reafirmó la libertad e independencia frente a España y bautizó al país con el nombre
 de Gran Colombia

Las disputas entre los seguidores de Bolívar y Santander dieron al traste con la
 Gran Colombia, proyectada por Bolívar como una nación con capacidad de 
competir contra las grandes naciones de Europa y América del Norte. Sin embargo,
 los federalistas no estaban de acuerdo con Bolívar y en la Convención de 
Ocaña de 1828, manifestaron su oposición a la idea de organizar el territorio del antiguo 
virreinato de la Nueva Granada como una gran nación. 

La inmensidad del territorio de la Gran Colombia no ayudó a su unión. Con escasas vías de 
transporte, con grandes extensiones de tierra inhóspitas, con poca población en relación 
con el territorio y con regiones como Venezuela y Ecuador que criticaban el centralismo
 de Bogotá, poco a poco la idea de Bolívar se fue resquebrajando para terminar en 1830,
 unos meses después de la muerte del Libertador. 

Durante el siglo XIX, el actual territorio de Colombia estuvo integrado por cuatro regiones, 
las cuales tenían las siguientes características: 
  • No estaban conectadas unas con otras, lo cual no facilitó el desarrollo de
  •  la economía. Esto significa que no existían vías de comunicación apropiadas y 
  • que el río Magdalena era el canal que unía al país. 
  • La ausencia de vías de comunicación aumentaba el tiempo y los costos 
    de cualquier actividad económica. Además obstaculizó la formación de industrias durante el siglo XIX. 
  • Cada región producía para sí misma, por lo que no se dio un mercado adecuado
    entre las 
    regiones. 
  • La mayoría de la población nacía y moría sin salir de su región. Había poca
    movilidad 
    geográfica. 
Las cuatro regiones geográficas y económicas fueron: la región de la cordillera Oriental;
el  
Cauca, que durante el siglo XIX fue todo el sur occidente y parte del sur oriente;
Antioquia y 
la costa Atlántica. 


Política y territorio 

Durante el siglo XIX los desacuerdos entre centralistas y federalistas condicionaron la
organización del territorio nacional. Los centralistas prefirieron los nombres de
departamento y provincia para las divisiones territoriales, en tanto que los
federalistas, el de Estado. Por otra parte, estos desacuerdos determinaron los
diferentes nombres del país: los centralistas acuñaron la Gran Colombia, Nueva
Granada y la República de Colombia; los federalistas: Confederación Granadina y
 Estados Unidos de Colombia. 


El círculo de la guerra 

Como la organización territorial estaba atada a la vida 
política del país, el cambio de nombre era precedido por una nueva 
constitución y esta por una guerra. El esquema de la derecha resume 
la relación entre organización del territorio y política. De acuerdo con el 
esquema, la rivalidad entre grupos políticos daba lugar a la conformación 
de bandos que se enfrentaban en guerras civiles. El bando ganador organizaba
 un marco jurídico que incluía una nueva organización del territorio respecto al
 vigente. 

Por lo general, la organización político-administrativa del país durante el siglo 
XIX implicó que el partido que accedía a la presidencia repartía las 
administraciones locales entre los suyos, es decir, que si el 
presidente era conservador, los gobernadores, alcaldes, jueces,
maestros y funcionarios públicos eran conservadores, o viceversa. 

Este esquema de manejo del poder implicaba purgas, es decir, quien no era del color político del 
partido gobernante salía o era expulsado del Estado. Con ello se configuraban rivalidades 
constantes entre quienes ostentaban el poder y quienes no estaban en él; rivalidades que, 
generalmente, se resolvían por medio de guerras civiles. 

El asunto de las autonomías regionales 

A lo anterior, se sumaba que las regiones gozaban de autonomía, tanto frente al gobierno
 central como frente a las demás regiones. Esto quería decir que algunas regiones se 
oponían a constituciones, leyes o iniciativas del gobierno que les restara poder o restringiera el 
manejo de sus recursos. Lo mismo sucedía frente a las iniciativas de otras regiones que intentaran
 dominar en el panorama nacional. 

En el caso colombiano, la autonomía de las regiones fue una característica desde los tiempos del
 Nuevo Reino de Granada. Aunque la corona intentó dominar el espacio geográfico mediante diferentes 
normas y leyes, los habitantes adaptaban las mismas a las peculiaridades de su población o región. 

Esta tradición se prolongó después de la independencia incluso con mayor fuerza. Por tal razón, 
regiones cuyos centros fueron Tunja o Bogotá, así como Cauca, Antioquia.o la Costa, defendieron 
sus privilegios de cualquier intento del gobierno central por reducirlos o quitarlos. 

Durante el siglo XIX, la lucha por la dominación y administración del territorio se dio entre las regiones 
y el gobierno central, a lo cual contribuyó el aislamiento de las primeras por falta de vías de 
comunicación, el poder de algunas regiones y la debilidad del gobierno central. 

De esta manera la organización y administración del territorio se constituyó en un problema que 
se solucionó en el gobierno de Rafael Reyes, quien dividió las antiguas regiones en departamentos y 
quitó a estas poder para interferir en los planes del gobierno y en el orden público. 


Los nombres de Colombia

Los nombres que ha tenido nuestro país han correspondido con las formas como se ha concebido la 

organización de su territorio a lo largo de su historia. Durante la Colonia, por ejemplo, el país recibió el 
nombre de virreinato de la Nueva Grana- da y una vez se selló la Independencia, la nación recibió varios
 nombres que correspondían a nuevas constituciones o a reformas constitucionales, con sus respectivas
 implicaciones en la organización de su territorio. 


Virreinato de la Nueva Granada 


Fue una entidad territorial que funcionó durante los siguientes períodos: 
• 1717-1724  • 1740-1810  • 1815-1819 

La interrupción del virreinato entre 1724 y 1740 tuvo su causa en motivos

 de carácter financiero. 

Las divisiones territoriales del virreinato fueron:

  • Reales Audiencias de Santa Fe, Panamá y Quito 
  • Capitanía General de Venezuela 
  • Capital Santafe de Bogotá 
El amplio territorio del virreinato comprendía las áreas de las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador, 
Panamá y Venezuela; además el norte del Perú y Brasil y el occidente de Guyana. 

La Gran Colombia 




Se instituyó en la Constitución de Cúcuta y unió el virreinato de la

 Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la 
Presidencia de Quito y la Provincia libre de Guayaquil, que corresponden
 a los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y
 Panamá También hicieron parte de la unión algunos territorios de 
Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua. 

República de la Nueva Granada 


Disuelta la Gran Colombia, se formaron tres naciones: Nueva Granada, 
Venezuela y Ecuador. 

La República de la Nueva Granada se formó a partir de la Convención Granadina de 1831, por medio de la 

cual se aprobó la separación de La Gran Colombia y se afirmó con la Constitución de 1843. 

El territorio del nuevo país se dividió en provincias las cuales estaban integradas por uno o dos cantones.

 Estos últimos estaban subdivididos en distritos parroquia les. Al momento de la Convención Granadina
 existían 16 provincias; en 1851 ya eran 36. 


Confederación Granadina 




Después de la Constitución de 1843, las tensiones entre provincias 

que se quejaban del descuido del gobierno central dieron como 
resultado la formación de Estados independientes dentro de la
 Nueva Granada. La situación se comenzó a agudizar desde 1853.
 Para evitar la desintegración del país, en 1858 se convocó 
una Constituyente que proclamó una nueva constitución de 
acuerdo con la cual el país se denominó Confederación Granadina.
 La nueva nación tuvo como capital a Tunja. 

El nuevo Estado federal estaba conformado por nueve Estados, producto de la unión de diferentes

 provincias. Los estados fueron: Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, 
Boyacá y Santander. 

Estados Unidos de Colombia

 
La guerra civil de 1860-1863 entre conservadores y radicales, 

terminó con el triunfo de los últimos. Desde 1861, los radicales 
convocaron la Convención de Rionegro que con el triunfo en la 
guerra civil proclamó en 1863 una nueva constitución, de 
acuerdo con la cual el país recibió un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia. 

La nueva república federal estuvo conformada por nueve Estados, cada uno de los cuales tenía 

autonomía económica, política e incluso su propio ejército. Además de los nueve Estados, la nación 
tenía Territorios Nacionales que dependían del gobierno central. 

Los Territorios Nacionales fueron: Caquetá, Casanare, Guajira, San Andrés y Providencia, Los 

Llanos Orientales, la Sierra Nevada de Santa Marta y los Motilones. 

República de Colombia

El movimiento de la Regeneración, impulsado por Rafael Núñez, lideró la 
redacción de una nueva constitución de carácter centralista. Esta 
Constitución se proclamó en 1886 y, de acuerdo con ella, el nuevo 
país recibió el nombre de República de Colombia. De acuerdo con su 
artículo 4, los Estados pasaron a denominarse departamentos y los 
territorios nacionales se agregaron a algunos de ellos. 



La Constitución de 1886 rigió al país durante 105 años, es decir, hasta 1991.

 Durante su vigencia el territorio nacional se organizó en departamentos,
 los cuales cambiaron de nombre, límites y extensión de acuerdo 
con diferentes circunstancias. 


En relación con el territorio, la Constitución Política de 1991 definió 
que: 
  • Son entidades territoriales los departamentos, los distritos,
    los municipios y los territorios indígenas. 
  • De acuerdo con lo anterior, las intendencias y comisarías
    pasaron a ser nuevos departamentos. 
  • Encomendó al Congreso adelantar lo pertinente para promulgar una Ley Orgánica.
Ordenamiento espacial legal 

Durante el siglo XX el ordenamiento espacial centralista consolidó en el país entidades
 territoriales como departamentos, municipios, comisarías e intendencias. Veamos ahora la 
manera como se llegó a este ordenamiento territorial centrado en las unidades geográficas mencionadas. 

Hacia la descentralización política 

De acuerdo con la Constitución de 1886 el régimen centralista concentraba en el presidente de la

 República muchas facultades. Entre ellas estaba la de nombrar gobernadores, alcaldes, 
docentes y funcionarios públicos. De esta manera, las administraciones locales tenían el tinte político 
del presidente de turno. 

En 1986 se estableció la elección popular de alcaldes, de acuerdo con la cual los mandatarios locales 

serían elegidos por voto popular de sus conciudadanos. Esta reforma aumentó la autonomía administrativa 
de los municipios e hizo posible una participación más activa de los ciudadanos en la vida política local. 

No obstante la concentración de funciones en el Presidente y más de un siglo de partidos tradicionales,

 impidieron que la descentralización política fuera plena. En otras palabras, en las regiones continuaron
 dominando figuras de los partidos liberal y conservador gracias a décadas de manejo clientelista de la 
política. 

Ordenamientos espaciales alternativos 

La colonización antioqueña 

Los ordenamientos espaciales alternativos se refieren a la forma como las poblaciones organizan, 

apropian y utilizan el territorio, adaptando o modificando las normas del Estado. Un ejemplo de 
este tipo de ordenamiento espacial fue la colonización antioqueña, que inició a finales del siglo XVIII y 
que movilizó pobladores de Antioquia hacia lo que luego fueron los departamentos de Caldas, Risaralda
y Quindío, aunque también ocuparon regiones del norte del
 Tolima, el norte del Valle y Chocó. 

Entre las causas de la colonización antioqueña podemos destacar: 

  • La concentración de tierras en pocas manos. En Antioquia existían grandes latifundios mientras
     que el grueso de la población no contaba con propiedades. Además, la crisis de la minería
    impulsó a numerosas familias a migrar hacia el sur del departamento en busca de tierras para su
    sustento. 
  • El aumento de la población. A este fenómeno se debe añadir la poca capacidad del Estado para
    asumir mano de obra. En su lugar se emitieron "leyes de vagancia" por las que se perseguían
     a los sin oficio para enrolarlos en cuadrillas de trabajo cuya función era derribar monte o selva virgen. 
Colonización y conflicto 

Cuando las familias se instalaban en un lugar determinado, procedían al desmonte del territorio. Es decir,

 a golpe de machete y hacha despejaban zonas que luego utilizaban para el cultivo. Sin embargo, cuando
 las tierras que antes eran monte y selva estaban aptas para la agricultura, algunos terratenientes 
reclamaron propiedad sobre ellas. Actitud que originó conflictos con los colonos y campesinos. 

La territorialidad 

Estudiamos que territorialidad es el uso que se hace de territorios considerados propios. En el caso de

 la colonización antioqueña se introdujeron una serie de prácticas de territorialidad que fueron 
importantes para el país. Veamos algunas: 
  • El uso de la tierra se orientó a la siembra de café. De este producto el país dependió 
  • durante los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. 
  • Ampliación de la pequeña propiedad. Esta colonización fue obra de familias que no contaban con
     recursos para contratar mano de obra, por lo que utilizaron la propia. Esto impidió la concentración
    de la tierra en pocas manos y llevó a que cada familia tuviera su "pedazo" de tierra. 
  • Innovación en agricultura. Como la tierra colonizada era propia, las familias introdujeron formas
     diferentes de cultivo con lo que aumentaron su capacidad pro- ductiva. Consecuencia de ello fue el
    aumento de las exportaciones de café. 
  • Al margen de la guerra. Debido a la falta de vías de comunicación los territorios de la colonización
    antioqueña no se vieron afectados por las guerras civiles del siglo XIX. Esto permitió consolidar la
     producción cafetera y construir relaciones sociales más igualitarias, sustentadas en la mediana
     propiedad. 
  • Desarrollo de las vías de comunicación. Los excedentes que se generaron del cul- tivo del café se
    invirtieron en la región, especialmente en vías de comunicación, con lo que generó un mercado interno
    que favoreció el comercio. 
A mediados del siglo XVI, más exactamente en el año 1549, la corona española dio orden a la 
entonces Audiencia de Santafé, de reunir a la población aborigen (o indios como se les llamaba) en
 pueblos, al estilo de los pueblos típicos de la Península. Los españoles realmente tenían la convicción
 de que así los nativos finalmente vivirían como "gente civilizada". Diez años después, obedeciendo la
orden de la Corona, se dio comienzo a la construcción de los pueblos planeados, aun en medio de la
 oposición de los encomenderos y los indígenas mismos. Lo que se ordenó fue lo siguiente:

"[ ... ] Su iglesia debe ir en un canto de la plaza al oriente del altar del grandor y ta- maño que fuere el pueblo
 y a otro tanto hagan la casa del cacique y el señor y a otro .. la casa de su cabildo y cárcel y a otro lado 
las de los más principales y tras esto por sus calles se pongan los demás solares y poniendo los de una 
parentela y conocidos en un barrio": 

Si observamos un dibujo de un "pueblo de indios': 
como se les denominaba en su época, es posible
 ver una concentración del poder político y 
religioso alrededor de la plaza. La iglesia 
representaba lo sagrado cristiano que excluía por
 completo lo sagrado indígena. En total 


contraste, en el dibujo aparece representado 
tanto el poder político de los indígenas como el de 
los españoles: en el espacio central había lugar para
 la casa del cacique y señor, así como para las
 de los principales, el cabildo y la prisión. 
El cabildo y la cárcel representaban el orden 
político y represivo del universo español, 
en tanto que la creación de barrios, cada uno de los cuales estaba habitado por parentelas, 
reflejaba cierto reconocimiento de los núcleos de parentelas nativos. Esta era la forma como 
se pretendía establecer la convivencia con la población nativa y consolidar el proceso de asimilación
 de su cultura a la hispana. 


Constituciones y territorio 

Veamos las constituciones que tuvo Colombia durante el siglo XIX y
 la forma como se organizó en ellas el territorio, es decir, la manera
 como se dictaminó el ordenamiento espacial legal. En el siguiente
 cuadro se presentan las constituciones del siglo XIX y su
 relación con el territorio. El boton rojo indica que las
constituciones el ordenamiento espacial legal fue de carácter federalista
y el botón azul significa que fue centralista. 



Cada una de estas constituciones desató conflictos y guerras civiles en el
 país, con los cuales la contraparte quiso imponer un nuevo orden territorial
en el país. El siguiente esquema presenta las guerras civiles en el siglo XIX y
su relación con el orden espacial legal. 



La Constitución 1991 Y el territorio 

Un nuevo modelo de gobierno 

Con la Constitución Política de 1991 cambiaron las relaciones entre regiones y gobierno central, 

que desde la Constitución de 1886 estuvieron a favor de este último. En la nueva Constitución se 
diseñó un modelo de gobierno que intenta hacer más eficiente las relaciones  entre administración local
 y nacional. En lo que se refiere a los municipios... 
  • Aumentó su participación en la planeación nacional. 
  • A través de las transferencias, les otorgó recursos provenientes del presupuesto nacional. 
  • Les dio participación en las ganancias de la explotación de los recursos naturales que
    tuvieran lugar en sus territorios, a través de las llamadas regalías. 
  • Dejó abiertas las puertas para una futura división del país en regiones, con lo que buscó
    responder de manera más apropiada a las realidades socioculturales, históricas y geográficas del país. 
Entidades territoriales 

De acuerdo con el artículo 286 de la Constitución de 1991, "son entidades territoriales los departamentos,
los distritos, los municipios y los territorios indígenas": 

  • Los departamentos. De acuerdo con el artículo 298 de la Constitución, tienen autonomía para
     la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo
    económico y social dentro de su territorio. Además, ejercen funciones administrativas.
  • Los distritos. Son unidades administrativas de régimen especial que se conforman con el propósito
     de administrar territorios que por su naturaleza requieren atención especial. Tal es caso de
     Barranquilla y Bogotá que son distritos especiales; Cartagena y Santa Marta que son distritos
    turísticos y culturales. 
  • Los municipios. Según el artículo 311 de la Constitución y la Ley 136 de 1994, son la unidad
    básica de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa. 
  • Los territorios indígenas. Conforme al artículo 329 de la Constitución "su delimitación se
    hará por el gobierno nacional, con participación de los representantes de las comunidades
     indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial". 



El artículo 38 de la Constitución Política de 1991 autorizó al gobierno nacional para que integrara una 
Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, encargada de realizar estudios e investigaciones que 
permitieran reorganizar el territorio nacional. El propósito final era diseñar una Ley Orgánica de 
Ordenamiento Territorial, LOOPT, con la cual se superara el Estado centralista establecido 
desde 1886 y se ofreciera un marco jurídico para la organización territorial. 





Dicha comisión realizó trabajos de investigación y consulta entre 1992 y 1994, dando por resultado
 un documento en el cual se formularon las bases sobre las que se debería fundamentar el ordenamiento 
territorial. Después de 15 años del trabajo de la Comisión no ha sido posible formular la Ley Orgánica 
de Ordenamiento Territorial. Esto se debe a que ella se constituye en una amenaza para políticos que 
tienen fincado su poder en la forma actual de organización del territorio. 





¿Qué es? 





Cuando en Colombia se habla de ordenamiento territorial se hace en términos político-administrativos,
 limitando el asunto a cuestiones de gobierno. Por su parte, una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, 
además de política debe ser integral y territorial.




Es decir, además del eje político-administrativo, la ley debe contener los ejes geográfico y étnico-cultural.
 Por tratarse de una ley orgánica se ofrecerán principios que orientan el uso de la tierra, la sostenibilidad
 del medio, el progreso, los ecosistemas, el patrimonio natural, la población, asentamientos humanos, 
unidades político- administrativas, urbanismos y ruralismo, entre otros aspectos. 



Algunas recomendaciones que han hecho diferentes investigadores especializados en ordenamiento
territorial para formular la ley orgánica son los siguientes: 
  • Diferenciar entre entidades geográficas y unidades político-administrativas. Entre las dos no
     necesariamente hay correspondencia. 
  • Tener en cuenta los espacios continentales que integran el territorio nacional como base
    para el ordenamiento. Estos espacios son: Amazonia, Orinoquia, Cuenca Marabina, Espacio
    Andino, Espacio Caribe, Espacio Pacífico. 
  • Prever y disponer Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por cada uno de los seis
    espacios continentales. El Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es la unión
    orgánica de los planes de los espacios continentales. 
  • El nuevo ordenamiento territorial debe partir de las unidades político-administrativas actuales
     -Estado, departamentos y municipios-o Pero debe terminar en la región como unidad fundamental
     del ordenamiento. 
  • Tener en cuenta el eje étnico-cultural para clasificar municipios. De acuerdo con el eje estos serían:
     hispanos, indianos y afrocolombianos. 
  • Integrar las provincias, distritos y áreas metropolitanas al nuevo ordenamiento territorial. 
  • Modificar la Ley de Áreas Metropolitanas de tal manera que los municipios que hacen parte de las
    áreas tengan igualdad de condiciones. 
  • Crear distritos para manejo especial y preservar los hitos geográficos del país.
Problemas del nuevo ordenamiento territorial 

De los departamentos a las regiones geográficas 

El nuevo ordenamiento territorial consiste en pasar de los departamentos a las regiones geográficas,
integradas por departamentos. Con esto se daría paso a la autonomía de la gestión,
 la descentralización
 administrativa y la distribución de funciones. 

Lo que se busca es desconcentrar el poder centralista para dar paso a la
descentralización regional y con ello a la distribución de funciones.
 Las regiones serán unidades político-administrativas independientes
que tendrán funciones las cuales asumirán de manera autónoma. 

Recursos ambientales estratégicos 

Una de las perspectivas más interesantes que plantea el nuevo esquema de ordenamiento territorial,
es el desarrollo regional como una forma para alcanzar el crecimiento económico local y nacional.
 El interés por lo regional, ha hecho que se establezcan recursos que antes no eran considerados como
 tales, por ejemplo: las reservas naturales y forestales, la oferta biológica, los recursos hídricos y el
patrimonio ambiental en general. En el transcurso de poco tiempo, estos recursos se convertirán en
 estratégicos. 

Con ello, algunos territorios que antes se consideraban pobres por su aislamiento geográfico, han
encontrado nuevas riquezas y nuevas perspectivas hacia el futuro. Es así como los territorios del Chocó
y las selvas del Amazonas, empiezan a jugar un papel importante en el desarrollo regional, y sus reservas
 biológicas se constituyen en un capital de negociación muy importante. Igualmente, la conservación de las
 fuentes de agua se constituye en un tema crucial en el mediano plazo. Las regiones se verán obligadas
 a negociar entre sí, de acuerdo con su oferta de recursos naturales. 

Por último, el nuevo ordenamiento territorial debe tener un carácter gradual y progresivo, dada la larga
tradición centralista del país y el conflicto interno que vive el país que hace difícil la reorganización del
territorio. En otras palabras, es estratégico o vital que el Estado controle el territorio nacional de tal forma
que la regionalización no afecte su unidad. 

DIVERSIDAD ÈTNICA Y RELACIONES INTERCULTURALES


(UNIDAD DOS)















Principios de la etnoeducación 

Desde el período colonial, en el territorio colombiano han coexistido y se han interrelacionado diversas
 razas y culturas que con el tiempo, dieron lugar a la rica variedad cultural y étnica que caracteriza a
 nuestro país. 

Junto con los procesos de mestizaje y de diferenciación regional, es necesario reconocer la
 importancia histórica de los grupos étnicos indígenas, afrocolombianos y gitanos, los cuales han
 pugnado durante mucho tiempo por preservar su cultura como parte integrante de la nación colombiana.
 El siguiente texto muestra un ejemplo del reconocimiento que han logrado las comunidades étnicas en 
nuestro país
"La educación para los grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en 
un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general,
 intercambian saberes, vivencias, con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de acuerdo
 con su cultura, su lengua, sus tradiciones y los fueros propios y autóctonos" Tomado de la Ley 115 de 
1994. (Capítulo 1, Artículo 10). 

Son principios de la etnoeducación: la integralidad, la diversidad lingüística, la autonomía, la
 participación comunitaria, la interculturalidad, la fiexibilidad, la progresividad y la solidaridad. 

Multiculturalidad e interculturalidad 

A lo largo de su historia, las sociedades establecen relaciones
 económicas, políticas, culturales y sociales con otras, lo cual 
incide significativa mente en su proceso de composición 
poblacional. Es así, como en un mismo territorio podemos
 encontrar comunidades con características culturales 
diversas, lo cual, equivale a reconocer una situación
 demulticulturalidad. 

Cuando observamos que dichas comunidades establecen distintas
 relaciones entre sí, significa que hay una situación 
deinterculturalidad. Sin embargo, hay que tener presente que aunque la interculturalidad supone
 coexistencia e intercambios pacíficos, en muchos casos las relaciones entre culturas diversas
 conllevan procesos de exclusión, explotación, persecución y violencia. Dada esta situación, las
 comunidades étnicas en diferentes partes del mundo han tenido que adelantar largas luchas 
por el respeto a sus culturas y por el reconocimiento de sus derechos. 

¿Qué es un grupo étnico? 


El profesor mexicano Rodolfo Stavenhagen nos ayuda a abordar 
los problemas relacionados con la multiculturalidad y la 
interculturalidad ofreciéndonos la siguiente definición de 
grupo étnico: "Un grupo étnico o una etnia es una colectividad que
 se identifica a sí misma y que es identificada por los demás 
conforme a criterios étnicos, es decir, en función de ciertos elementos
 comunes tales como el idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad o 
la raza, o una combinación de estos elementos, y que comparte un 
sentimiento común de identidad con otros miembros del grupo". 

Dicho de otra manera, una etnia está integrada por personas que 
comparten rasgos comunes de carácter cultural. Esto significa que
 para ser miembro de la comunidad afrocolombiana o indígena, por ejemplo, no basta simplemente
 con ser afrodescendiente o aborigen, pues para ello es necesario aceptar, compartir, vivir y defender un 
conjunto de características culturales que identifican al grupo. 

Algunas personas definen si una persona es o no de una etnia por el fenotipo (características o rasgos 
físicos), lo cual es definir lo étnico por la apariencia. Es importante subrayar que lo que define a una etnia
 son sus características culturales antes que el color de la piel o los rasgos físicos. 

Por otra parte, es necesario advertir que las etnias pueden estar integradas por pocas o muchas 
personas. Por tal razón, confundir etnia con minoría no es apropiado. Una razón es que minoría es un 
término que limita la caracterización de la etnia al número de sus miembros y no a la importancia cultural 
de la comunidad. 


Colombia: nación con diversidad étnica 

Colombia es un país con diversidad étnica, tal y como se reconoce en la Constitución política de 
1991, en cuya redacción participaron representantes de los pueblos indígenas y afrocolombianos. En su
 artículo 7°, la Constitución establece que: "El Estado colombiano reconoce y protege la diversidad étnica
 y cultural de la Nación Colombiana", siendo éste el primero de más de treinta artículos 
que se relacionan con los deberes y derechos de las comunidades étnicas en Colombia. 

En la actualidad, en el país se identifican básicamente tres grupos étnicos: los pueblos indígenas,
 la población negra o afrocolombiana y el pueblo rom. 

Pueblos indígenas 

Los resultados del censo general de 2005 informan que en el país residen
 87 pueblos indígenas identificados, los cuales
hablan 64 lenguas amerindias,
 además de una diversidad de dialectos que se 
agrupan en 13 familias lingüísticas. De acuerdo con
la Constitución Política,
 estas lenguas son idiomas oficiales en los territorios
 de los pueblos i
ndígenas. 

Los antepasados de los pueblos indígenas fueron
habitantes del 
continente antes de la llegada de los españoles.
 Durante este período
 existieron innumerables comunidades indígenas, siendo los incas, los
 mayas y los aztecas las comunidades más importantes por su
 notable grado de civilización. En Colombia, los muiscas se destacaron
 sobre las
 demás tribus. 

Población negra o afrocolombiana 

La población afrocolombiana está integrada
 por cuatro grupos: quienes 
viven en el corredor del Pacífico colombiano; los
 raizales del Archipiélago
 de San Andrés, Providencia y Santa Catalina;
la comunidad de San Basilio
 de Palenque y la población que habita en las
 cabeceras municipales de las
 principales ciudades. 

La población afroamericana es descendiente de
 esclavos negros que fueron
 traídos de África durante los primeros años
 de la Colonia; la trata de esta
 población se incrementó hacia fines del siglo XVII y comienzos del siglo
 XVIII,
 debido a la enorme demanda de mano de obra para actividades de explotación
minera. 

Población rom 

El pueblo rom, constituido por la comunidad
 gitana, fue reconocido como 
grupo étnico mediante la Resolución No. 022
del 2 de septiembre de 1999,
 expedida por la Dirección General de Etnias del
 Ministerio de Interior y de
 Justicia. 

Los gitanos comparten la idea de un origen común
, son nómadas e 
itinerantes, es decir, se desplazan constantemente
 de un lugar a otro. 
Sus grupos están ordenados y orientados de acuerdo
 con la edad y el género 
de sus miembros.

En las ciudades, los gitanos habitan en unidades
 variables de 
corresidencia y circulación nominadas
 kumpanias, las cuales están 

ubicadas en los barrios o casas de no
 gitanos. 



Una de las etnias menos conocidas por los
colombianos es el pueblo rom.


Situación de las comunidades étnicas en Colombia 

Los siguientes son algunos aspectos relacionados con la situación social,
política
 y cultural de las comunidades étnicas de nuestro país.

Pueblos indígenas:
  • Falta de concreción y ejecución de marco institucional y legal que proteja los
  •  territorios indígenas y la propiedad sobre sus tierras. 
  • Necesidad de profundizar en la organización de los cabildos y autoridades tradicionales en cuanto a la
  •  administración de los recursos que transfiere la nación. 
  • Falta de atención al desplazamiento forzado y violación de derechos humanos, colectivos y culturales. 
  • Falta de legislación que integre planes de salud y educación y que proteja efectivamente los recursos 
  • naturales, propiedad intelectual y cultural de los indígenas.
Pueblos Afrocolombianos:
  • Necesidad de reparar el desbalance entre los aportes hechos por los pueblos afrocolombianos a la 
  • construcción del país y lo que este les ha retribuido. 
  • Carencia de acceso equitativo a salud, educación, vivienda, transporte y empleo. 
  • Falta de concreción de los principios de dominio, autonomía y sostenible ambiental en los territorios 
  • afrocolombianos. 
  • Limitaciones en cuanto a la participación en la vida socio-política de la nación. 
  • Necesidad de afianzar la identidad y el respeto por la cultura de la comunidad  afrodescendiente. 
Pueblo Rom:
  • Reducción de valores identificaros y del patrimonio cultural e intelectual de la comunidad rom a lo
  •  meramente folclórico y exótico. 
  • Inexistencia de políticas públicas de acción afirmativa que garanticen la integridad étnica y cultural. 
  • Ausencia de instancias estatales y gubernamentales adecuadas para atender las demandas, 
  • reivindicaciones y necesidades del pueblo rom. 
  • Precarias condiciones de vida y altos índices de necesidades básicas insatisfechas que presenta la 
  • inmensa mayoría de la población rom.
Representación de las comunidades étnicas 

Pueblos indígenas: 

Algunas de las organizaciones que representan los pueblos indígenas la sociedad nacional e internacional son: 
  • CRIC: Consejo Regional Indígena del Cauca, fundado en 1971. 
  • ONIC: Organización Nacional Indígena de Colombia. 
  • MIC: Movimiento Indio de Colombia. 
Las organizaciones indígenas buscan principalmente: 
  • La recuperación, ampliación, conservación y defensa de las tierras de los resguardos y regiones
    indígenas, como base de supervivencia física y cultural de los pueblos.
  • La revitalización cultural y el fortalecimiento de la identidad. 
  • El desarrollo de proyectos educativos, que correspondan a los intereses, realidad socio cultural,
    necesidades y expectativas de las comunidades.
Población afrocolombiana: 

La población afrocolombiana está representada por diferentes organizaciones de carácter
 político cultural y gremial, entre las cuales encontramos las siguientes: 
  • Coordinadora Nacional de Comunidades Negras 
  • Movimiento Afro-Colombiano 
  • PCN: Proceso de Comunidades Negras 
  • Movimiento Nacional Cimarrón 
  • Red Nacional de Jóvenes Afrocolombianos 
Las organizaciones afrocolombianas reclaman principalmente: 
  • Mejores condiciones de vida y respeto de sus derechos. 
  • Reparar los daños causados por el secuestro en África y posterior esclavización, así como por los
    daños ocasionados por el conflicto armado interno. 
Pueblo Rom:

Al pueblo gitano lo representa el denominado Proceso Organizativo del Pueblo Rom de Colombia,
 PROROM, fundado en 1998 en la kumpania de Girón, Santander. 

Representación política 

De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991, las comunidades étnicas tienen sus
propias formas de gobierno y justicia. En el caso de los indígenas, tienen derecho a elegir dos
senadores y un representante a la Cámara. En el caso de las comunidades afrocolombianas,
la Ley 649 de 2001, garantiza la participación de dos representantes de estas comunidades, en la Cámara.

 Los territorios de las comunidades étnicas 
En el siguiente mapa, se representan los territorios que ocupan las
comunidades indígenas en Colombia. En él, se destacan los resguardos. 

Organización territorial 

Comunidades indígenas: 

Las parcialidades indígenas son agrupaciones de descendencia amerindia
que tienen conciencia de su identidad y comparten valores, rasgos, usos y
costumbres culturales, formas de gobierno y sistemas formativos propios
que los distinguen de otras comunidades, pero que no tienen el
 carácter de resguardos indígenas, sino que poseen títulos individuales o
comunitarios

Los resguardos son territorios con límites establecidos por la ley, ocupados por uno o más
 pueblos indígenas,
 con organización social propia y con títulos de propiedad colectiva, inembargable e instransferible.
En Colombia, existen 710 resguardos que ocupan una extensión de 34 millones de hectáreas: observa su
distribución en el mapa de la página anterior. 

Comunidades afrodescendientes: 

Los Territorios Colectivos de Comunidades Negras, TCCN, son tierras comunitarias de propiedad
de grupos afrocolombianos que funcionan como lugares de vivienda y unidades de producción. En el
país existen 132 TCCN, ubicados, la mayoría, en el Pacífico colombiano; allí es donde la población
afrodescendientes se concentra en mayor porcentaje, según se muestra en el mapa. 

Comunidades Rom 

Los gitanos están organizados en kumpanías o unidades variables
 de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se
dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos
en los sectores populares de las ciudades y, en segundo lugar
, en grupos familiares de tamaño variable que de todas maneras
mantienen vínculos culturales y sociales con algunas de las
kumpanías. Como indica el mapa, circulan en mayor número
 en los municipios de los departamentos de Bolívar, 

Sucre, Magdalena,
 Atlántico, Cundinamarca y Valle. 


Diversidad cultural y relaciones interculturales 

En un mundo globalizado, en el cual las sociedades están conectadas de diferentes formas, palabras como

 multiculturalidad e interculturalidad están a la orden del día. 

Para comprender el significado de estas palabras en el mundo de hoy, empezaremos por

 estudiar el sufijo de ambos términos, es decir, cultura. Después, profundizaremos en lo que
 significan los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad. 

Cultura 

Existen diferentes definiciones de cultura, algunas de las cuales son opuestas 

complementarias a otras. Aquí, ofreceremos una definición que nos permita abordar los
 complejos problemas relacionados con la multiculturalidad y la interculturalidad. 

La cultura está constituida por un sistema compartido de símbolos, creencias, valores, costumbres,

 conductas y manifestaciones estéticas y creativas, que los miembros de una sociedad usan en su
 interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación
 a través del aprendizaje. 

De acuerdo con la definición anterior, cultura implica un proceso de aprendizaje que 

comienza desde nuestra infancia, en el cual aprendemos y compartimos conocimientos, costumbres,
 creencias, ideas y prácticas mediante diversos símbolos y a través del idioma. 

Multiculturalidad 

Cuando en un territorio conviven grupos sociales que tienen culturas diferentes (por ejemplo, costumbres,

 religión, lengua, hábitos, creencias) podemos decir que se presenta multiculturalidad. Es decir, 
multiculturalidad significa que diferentes grupos sociales (entre ellos los étnicos) comparten un
 determinado espacio geográfico. 

De esta manera, en las ciudades, podemos compartir los mismos espacios con miembros de

 diferentes comunidades étnicas. Sin embargo, es posible que esta relación no suponga en 
todos los casos procesos de coexistencia y comunicación pacíficos, sino prácticas de
 discriminación y violencia. 

Interculturalidad 

Este concepto implica que los grupos que comparten un territorio construyen lazos de tolerancia,

 igualdad y equidad que les permiten desarrollar prácticas de integración, respeto y apertura. Los 
espacios interculturales se comprenden así como ámbitos sociales en los que diferentes 
grupos humanos y comunidades étnicas se encuentran para interactuar de manera pacífica y sin
 acudir a mecanismos de imposición, exclusión o persecución. 
Multiculturalidad e interculturalidad hoy 

Tra el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a adelantarse importantes esfuerzos en
 torno al reconocimiento y al respeto por la diversidad étnica y cultural. Estos esfuerzos quedan
 reflejados en la Declaración de los Derechos Humanos; en las disposiciones que al respecto
 han adoptado organizaciones de naciones como la ONU; en las leyes y las constituciones 
recientes de distintos países y en la existencia de diversos grupos encargados de velar por la 
defensa de la identidad, las costumbres y los derechos culturales de los pueblos. 

Sin embargo, a pesar de estos progresos encaminados a reconocer un mundo multicultural y 
sociedades interculturales, en el mundo aún se dan formas de discriminación, exclusión y
 persecución contra culturas distintas, así como conflictos étnicos que se desarrollan
 sobre la base de la intolerancia, la xenofobia, el etnocentrismo y el racismo. 

Podemos caracterizar distintas situaciones que pueden derivar en un conflicto étnico de la siguiente manera: 
  • Cuando los grupos étnicos entran en conflicto con grupos dominantes o
     
    mayoritarios que controlan una nación y que no reconocen su composición multiétnica
    ni un estatuto jurídico a otras etnias. 
  • Cuando existen grupos étnicos ubicados en naciones contiguas, en una de las cuales son
    minoría y en la otra, mayoría. 
  • Cuando existen Estados integrados por múltiples grupos étnicos que luchan por el control político. 
  • Cuando se dan procesos de establecimiento de emigrantes y refugiados étnicos en otros países. 
  • Cuando no se respetan los derechos y los territorios de los grupos étnicos históricos que
    atravesaron procesos de conquista y colonización y que hoy 
    en día son minorías frente a
    poblaciones mayoritarias. 
En el siguiente cuadro, encontrarás ejemplos de países en los cuales se presentan las 
anteriores situaciones de posible conflicto. En muchos de ellos hay experiencias de interculturalidad
, en donde las etnias, además de compartir un territorio, comparten la aceptación del otro
. Sin embargo, también existen posiciones consistentes en valorar, lo que se considera diferente,
 como un riesgo para la integridad de la cultura local o para la identidad de una determinada nación.
 Tales posiciones son potenciales generadores de procesos de violencia.